Padres de Familia Revelan Irregularidades en Kínder de Jarretaderas

El programa educativo recientemente implantado está resultando muy caro para algunos padres de familia de Jarretaderas que tienen a sus hijos en el Jardín de Niños Parchi, bajo la responsabilidad de la cuestionada profesora, Olga del Toro, directora del jardín de niños. Con horario de doce a tres de la tarde, los niños deben de comer en la escuela alimentos balanceados, pero no hay infraestructura, por ello sus padres elaboran los alimentos para todos los niños de su grupo sin supervisión y a costo de su bolsillo.

Por Paty Aguilar

Los padres de familia asumen diversos gastos para el funcionamiento de una escuela. No sólo aportan recursos para la adquisición del material necesario para las actividades educativas, sobre todo en Jardines de Niños, sino que en muchos casos se encargan de la administración de los recursos para la alimentación y la limpieza, e inclusive algunas veces, cuando es necesario, aportan la remuneración del personal de apoyo.

Sumado a esto, en el caso del Jardín de Niños Parchi de Jarretaderas, donde se implementó en este ciclo escolar el programa de Escuela de Tempo Completo del Milenio, ha generado un problema económico para algunos padres de familia porque se ven obligados a preparar los alimentos para el grupo de sus hijo a costo de su bolsillo, según se quejó una madre de familia quien consideró que este programa le está saliendo muy caro “es como si tuviera a mi hija en una escuela privada, me sale muy caro y mi esposo gana muy poco” lamentó.

Y es que la directora del Jardín de Niños, profesora, Olga del Toro, docente muy influyente dentro del magisterio nayarita, implementó este programa sin que la escuela cuente con la infraestructura pertinente para la elaboración de los alimentos obligados que se derivan de lo establecido en este programa educativo que nació en el sexenio pasado, es por ello, que con anuencia de la Mesa Directiva de padres de familia, lograron por mayoría de la Asamblea, imponer que cada padre de familia costeara los alimentos de todos los niños del grupo de su hijo bajo un calendario de tal forma que cada padre de familia elabore los alimentos.

Estos gastos extras está generando problemas económicos a algunas familias, sobre todo a los de bajos recursos, como es el caso de la madre de familia que se quejó por esta situación, la cual dio a conocer que cada vez que a ella le toca cocinar, gasta alrededor de 300 pesos, gasto que está fuera de su presupuesto familiar dado que su esposo gana poco salario, apenas para sobrevivir “esto antes no era así, la verdad es que nos está costando mucho, es como si tuviera a mi hija en una escuela privada” comentó.

Sin embargo, cabe señalar, que el que los padres de familia en sus casas elaboren los alimentos, está muy lejos de cumplir con los objetivos de este programa de Escuelas de Tiempo Completo, el cual establece brindar espacios para promover una alimentación saludable y el desarrollo de acciones relacionadas con la organización de la escuela y la convivencia democrática, solidaria y respetuosa entre docentes, padres de familia y alumnos, para incrementar las posibilidades de participación de la comunidad en favor de un estilo de vida saludable.

Se trata de una alternativa pedagógica que prolonga la estancia de los maestros, niños y niñas en la escuela, con la finalidad de favorecer el desarrollo de las competencias definidas en los planes y programas de estudio para la educación básica y el objetivo de los comedores escolares como marco educativo es ideal para que las nuevas generaciones aprendan y adquieran hábitos saludables de alimentación, y con ello un estilo de vida saludable.

Pero nada de esto ocurre en esta escuela, puesto que al no estar varios padres de familia en condiciones de solventar gastos extraordinarios, su estado de ánimo decae y entonces, la operatividad de este programa en dicha escuela, está en tela de duda y debe ser revisado por las autoridades educativas de la Secretaría de Educación Pública de Nayarit.