Pánico por Aparición de Murciélagos en Villas Río

* Vecinos del conjunto Villas Río alertan por presencia de murciélagos algunos de los cuales se han llegado a meter a los departamentos, temen por su peligrosidad.

Por Mauricio Lira Camacho
NOTICIASPV

Luis Fernando González Guevara, aclara si son murciélagos, pero son del tipo que comen solamente insectos, no son los portadores de rabia o guano que en exceso es peligroso para los humanos.
Esta semana, residentes en los condominios de Villas Río, localizados en los edificios E y F, han reportado que varios de estos animales se han metido a sus departamentos y hay hasta muertos en un árbol frondoso, así como la existencia de excremento, que saben, es peligroso, además que son portadores de rabia.

El titular del área de ecología y medio ambiente, biólogo González Guevara, aclaró en entrevista que atendiendo reportes de los ciudadanos de este fraccionamiento, se hizo una visita de inspección, la cual permitió constatar que efectivamente hay murciélagos en la zona pero definitivamente son de los que comen insectos, de ninguna manera son portadores de rabia, como los de otra especie que consume carne.

No hay de qué preocuparse, dijo el funcionario municipal.

Esta especie fue identificada como insectívora, no es de otra especie, que sugiera riesgo en la población, como ocurrió con los reportes que recibió la unidad de ecología municipal.

En estos reportes, vecinos alertaban la existencia de murciélagos que se metían a los departamentos y que por desconocimiento el temor era que fueran portadores de rabia.

Se entrevistó con vecinos del lugar, en donde se manifestó que por la zona de árboles es campo fértil para este tipo de animales, pero no hay ningún riesgo.

Lo que decimos a los vecinos que es una especie que no transmite ningún riesgo para los habitantes, o de la salud que vive en esta zona, fuimos identificamos una especie de varios animales que incluso estaban muertos debajo de un árbol.

Es concluyente no hay peligro.

El único detalle de daño que pudieran causar es su excremento, relató el entrevistado pero solamente cuando es en gran cantidad, lo que se denomina el guano, pero no es el caso en Villas Río.

El murciégalo es un controlador biológico, caso concreto comparable como la cochinilla rosada es proceso natural, tienen una función natural.

La aparición así y el reporte de estos animales en la zona, se debe principalmente a la invasión de su hábitat por actividades del hombre.

Cabe destacar que los quirópteros (Chiroptera), conocidos comúnmente como murciélagos, son un orden de mamíferos placentarios cuyas extremidades superiores se desarrollaron como alas.

Con aproximadamente mil cien especies, representan aproximadamente un 20% de todas las especies de mamíferos, lo que los convierte en el segundo orden más numeroso de esta clase (tras los roedores).

Son los únicos mamíferos capaces de volar, se han extendido por casi todo el mundo y han ocupado una gran variedad de nichos ecológicos diferentes.

Desempeñan un papel ecológico vital como polinizadores y también desarrollan un importante papel en la dispersión de semillas; muchas plantas tropicales dependen por completo de los murciélagos.

Tienen las patas anteriores transformadas en alas y más de la mitad de especies conocidas se orientan y cazan por medio de la ecolocación.

Cerca de un 70% de las especies son insectívoras y la mayor parte del resto frugívoras; algunas se alimentan de pequeños vertebrados como ranas, roedores, aves, peces, otros murciélagos.

A causa de los hábitos nocturnos de la mayoría de sus especies y la ancestral incomprensión sobre cómo podían «ver» en la oscuridad, se les consideraba y todavía se les considera a menudo como habitantes siniestros de la noche, y con pocas excepciones (como en China, donde son símbolo de felicidad y provecho) en la mayor parte del mundo los murciélagos han causado temor entre los humanos a lo largo de la historia.