Peleas Escolares y «Bullying» en Puerto Vallarta

* Recientemente dos estudiantes de secundaria en La Posta se agredieron a golpes, mientras una compañera filmaba para subir a la red dicha agresión

Por Mauricio Lira. Camacho
Noticiaspv

Como sí fuera algo normal y cotidiano en Puerto Vallarta, el «Bullying» y peleas escolares a la orden del día.

Recientemente dos alumnas de la escuela secundaria 132 en La Posta, se liaron a golpes, enfrente de sus compañeros, una de estas personas filmó todo el acontecimiento con su teléfono celular y de inmediato lo subió por internet a la red social.

Etiquetando con datos este desencuentro del que se desconocen las causas.

Este medios se reserva el derecho de no revelar la identidad de las dos chicas que escenificaron una pelea.

La cual fue vista por mas estudiantes, la cual ocurrió a escasos metros del plantel educativo.

Se ha pedido reserva de los datos de la persona que filtró esta grabación, hecho común en nuestros días.

Que los alumnos filmen y publiquen estos vídeos en la red social.

De acuerdo con la fuente pidió el anonimato y justifica que al haber etiquetado el material de video, y pasarlo a este medio de comunicación, con el firme propósito de que haya conciencia y alguno de los alumnos denuncie estos lamentables hechos ante la autoridad educativa correspondiente.

«tengo en red social a una chica contacto la cual no quiero ventilar pero a ella la etiquetaron en un video de pelea entre dos mujeres estudiantes de la secundaria 132 la que esta para la posta, en plena calle.

Sólo que no la puedo compartir ni tampoco puedo bajar el video así ni mucho comprometerme, dijo en texto a este medio.

Cabe destacar que las peleas escolares y el llamado Bullying si bien es cierto tienen sus diferencias en concepción, en el fondo es agresión y violencia dentro y fuera de los planteles escolares.

El acoso escolar (también conocido como hostigamiento escolar, matonaje escolar o, incluso, por su término inglés bullying) es cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido entre escolares de forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado. Estadísticamente, el tipo de violencia dominante es el emocional y se da mayoritariamente en el aula y patio de los centros escolares.

El acoso escolar es una especie de tortura, metódica y sistemática, en la que el agresor sume a la víctima, a menudo con el silencio, la indiferencia o la complicidad de otros compañeros.

Este tipo de violencia escolar se caracteriza, por tanto, por una reiteración encaminada a conseguir la intimidación de la víctima, implicando un abuso de poder en tanto que es ejercida por un agresor más fuerte (ya sea esta fortaleza real o percibida subjetivamente) que aquella. El sujeto maltratado queda, así, expuesto física y emocionalmente ante el sujeto maltratador, generándose como consecuencia una serie de secuelas psicológicas (aunque estas no formen parte del diagnóstico); es común que el acosado viva aterrorizado con la idea de asistir a la escuela y que se muestre muy nervioso, triste y solitario en su vida cotidiana. En algunos casos, la dureza de la situación puede acarrear pensamientos sobre el suicidio e incluso su materialización, consecuencias propias del hostigamiento hacia las personas sin limitación de edad.

El Bullying es cualquier tipo de maltrato físico, psicológico o verbal entre alumnos.Este maltrato puede generar en las personas consecuencias muy graves.