* Diputados federales Rafael González y Salvador Barajas del Toro, trabajan en la Ley Nacional de Fomento Ganadero, que permitirá abatir problemas graves en la materia para el país
Por Mauricio Lira Camacho
NOTICIASPV
Autoridades de la secretaría de agricultura, SAGARPA y Diputados Federales Priistas, se harán cargo de resolver graves problemas que aquejan a esta zona, como son la falta de rastros tipo TIF, el abigeato, engorda de ganado con clembuterol, comercialización de productos cárnicos y la recesión en la exportación de becerros hacia los Estados Unidos de Norteamérica, de parte de productores y ganaderos de la zona.
En eso coincidieron en señalar en rueda de prensa, que ofrecieron de manera conjunta el delegado en Jalisco de la SAGARPA, Javier Guízar Macías, del diputado federal, Salvador Barajas del Toro, presidente de la comisión de ganadería en la cámara de diputados, del coordinador de ganadería en la SAGARPA, José Francisco Gurría, y los diputados local Gustavo González y federal, Rafael González.
Este encuentro con los medios de comunicación, se dio luego de la inauguración del Foro Perspectivas de la Ganadería en México, el cual tuvo como sede el centro internacional de convenciones de Puerto Vallarta.
En el tema de los rastros tipo TIF tan necesarios en la zona como Puerto Vallarta y el equipamiento completo en el de Tomatlán, se dijo que se juegan diversos factores por los cuales no se han concretado.
La idea de estar en este foro, se dijo, es para saber que se puede hacer entre organismos, ganaderos y autoridades para que esta región principal productora de becerros en pié enfocados a la producción de carne tendremos que enlazar no solamente los rastros tipo TIF de inspección federal, en Puerto Vallarta y la conclusión en Tomatlán, sino que se tiene que ver en como ese becerro en un proceso de engorda se pueda quedar en la región.
De nada se gana contar con una infraestructura con capacidad de sacrificar a 500 cabezas de ganado diario, pero que se carezca de la materia prima para esta acción.
Lo que se debe hacer, informaron, es concientizar a los productores y ganaderos, para buscar inversionistas que puedan acudir a esta zona a engordar los becerros que después del desarrollo que lo puedan llevar hasta los 350 kilos de pesos, pueda tener este proceso y llegue al sacrificio a los 480 kilos, lo cual no sucede en la actualidad.
Es un trabajo integral, no solamente se puede hablar del problema en cuanto a infraestructura, sino también del sanitario, pues existen brotes de brucela y tuberculosis, así es imposible vender carne de calidad a los consumidores.
El ganado debe tener esa certificación para engordar y poder exportarlo a la unión americana, se dijo.
Asimismo, quienes encabezaron esta rueda de prensa, asintieron que es un trabajo integro.
Del programa de re poblamiento como se propuso en el foro, se formará una cadena para ir resolviendo cada uno de los problemas en la región.
Para poder re poblar se necesitan, no tan solo adquirir ganado limpio sino el productor que va a entrar al programa el cual debe de garantizar a SAGARPA y a Financiera Rural, de que su hato está libre de enfermedades.
Se explicó también que para tener libre en cierta parte de Jalisco de enfermedades que atacan al ganado, de arranque se destinarán 200 millones de pesos.
Pero para toda la entidad la globalidad es de mil millones de pesos.
La gravedad de las enfermedades en ganado radica en la falta de exportaciones a EUA, principalmente.
Las pérdidas son medibles, en que un becerro que se comercializa en 42 pesos, en esta zona, actualmente en Chihuahua está a 83 pesos.
Si esa diferencia de 40 kilos en el caso que se menciona se multiplica por el número de becerros que se producen, la pérdida es millonaria.
También se aclaró del riesgo de que carne de estos animales con brotes lleguen a la población, “no es que esté enfermo pero no se puede acreditar que esté sano”.
Es la duda, pues no hay la prueba, explicaron.
Que el ganado no se pueda exportar a EUA es porque hay algunos brotes, pero no que el 100% de ganado tenga brucelosis o tuberculosis, pero los extranjeros no autorizan si solo encuentran al menos un brote de estas enfermedades.
Se requiere un programa de limpia permanente, esta zona es la menos infectada, primero es la parte de los Altos de Jalisco y luego esta.
Por ello, las necesidad de trabajar en conjunto para resolver esta problemática.
Finalmente en el caso del robo de ganado conocido como abigeato, está la propuesta por parte de los diputados federales del PRI, para la creación de la Ley Nacional de Fomento Agropecuario, que deberá ser homologada en cada uno de los estados del país, en lo que se estará trabajando de manera permanente.