Permitió José Gómez Obra en Cauce de Arroyo y Laguna Costera de San Pancho

* Hugo Villagran, delegado de CONAGUA y Roberto Rodríguez Medrano, Delegado de la SEMARNAT, avalaron obra de construcción considerada como una grave y seria afectación en el hábitat de peces, nutrias, aves locales y migratorias, Majahua y más flora y fauna del la laguna y el arroyo Izotes de San Pancho. Omar Cánovas delegado de PROFEPA se enteró, hizo caso omiso. Ante presión ciudadana, Desarrollo Urbano y Ecología de Bahía de Banderas, tuvo que intervenir y suspender la obra de manera precautoria.

Por Paty Aguilar
NoticiasPVNayarit

Con fecha 2 de marzo del 2013, Hugo Villagran Bernal, cercano colaborador del gobernador de Nayarit, Roberto Sandoval Castañeda, recibió el nombramiento de delegado federal de la CONAGUA en este estado. En aquel entonces dijo “Es un compromiso que asumo con responsabilidad; sé que hoy me enfrento a un nuevo reto, pero también sé que trabajaremos unidos, en coordinación con nuestro Gobernador amigo, Roberto Sandoval Castañeda, por el bienestar de México, por el bienestar de Nayarit”. Asimismo, expresó también su agradecimiento al mandatario estatal por la confianza depositada en él por más de un año que estuvo al frente del Instituto Nayarita de Infraestructura Física Educativa, “pero lo mejor es que seguiremos trabajando en equipo, de la mano de nuestro presidente Enrique Peña Nieto”, dijo entonces.

Palabras vanas de este funcionario que un año y medio después, autorizó la construcción de una obra hidráulica en medio del cauce del arroyo Los Izotes y la laguna costera de San Pancho en Bahía de Banderas, misma que inició desde el pasado 3 de diciembre 2014 ante la inconformidad de la comunidad de San Pancho que conocen la zona, que conocen el comportamiento de la creciente de este arroyo y que presumen, dicha obra causará inundación en esta población en perjuicio de su patrimonio familiar y el riesgo de sus vidas aunado al daño ecológico que ya se generó sobre la zona porque la autoridad municipal no actuó en tiempo y forma desde el mismo momento en que la comunidad denunció el riesgo de dicha obra.

La SEMARNAT que preside en Nayarit, Roberto Rodríguez Medrano, avaló un estudio de impacto ambiental que considera la planta Majahua que existe en esta laguna como una simple hierba como parte de la maleza, cuando esta planta, cumple la misma función que un mangle dentro de un humedal que es zona de inundación que regula la relación entre el agua y la tierra que está llena de animales, que mitiga por ejemplo los impactos de las tormentas, que limpia y eso lo rellenaron con piedras y tierra en esta laguna costera de San Pancho, entre otras serías inconsistencias con la realidad biológica y ecológica del lugar.

Se trata de un estudio que hace ver el lugar como degradado, que está invadido y que este desarrollo viene a repararlo cuando la situación real es contraria, si hay contaminación de aguas negras, pero eso se resuelve con exigir el buen funcionamiento de la planta de tratamiento, según opinión del biólogo, Heinze. que estuvo presente durante la clausura ciudadana de la obra que lleva a cabo la Inmobiliaria San Pancho, propiedad de John Hardesty, este sábado 3 de enero 2015 por lo que los habitantes de esta comunidad exigen que se lleve a cabo un estudio de impacto ambiental bien hecho.

La PROFEPA delegación Nayarit, que preside, Omar Cánovas, también fue enterado de esta situación, incluso el propio Procurador de la PROFEPA, Guillermo Haro Belchez, de manera personal el pasado me de diciembre, recorrió el lugar y tampoco hizo nada al respecto, claramente se dieron cuenta del daño ocasionado al cuerpo de agua por dicha obra, así como a la flora y fauna de la zona.
Y por su parte, el alcalde de Bahía de Banderas, José Gómez Pérez, ante las denuncias públicas por dicha obra que inicio a principio del mes de diciembre 2014, tampoco hizo nada por detenerla.

De antemano se sabe que ningún director municipal realiza sus actividades como les faculta la ley Municipal de Nayarit, si no es con el permiso y autorización del presidente municipal que en este caso hizo caso omiso, hasta que los habitantes de San Pancho decidieron clausurar ellos la obra, fue entonces, que le ordenó al director de Desarrollo Urbano y Ecología, arquitecto, Joao Zayas, atender la denuncia ciudadana, pero este llevaba la intensión de informar a los ciudadanos que el municipio no tenía facultad para intervenir, argumento que se le vino abajo cuando fue cuestionado por la gente pensante y bien informada de esta comunidad por lo que no le quedó más remedio que suspender las actividades hasta que se revisara si efectivamente se estaba causando un daño a la ecología del lugar y el riesgo de inundación para la población debido a esta obra.

Así que se puede concluir que los único responsables del daño ecológico que se presume se está causando en la zona son las autoridades antes mencionadas que otorgaron premisos y autorizaciones para dicha construcción, ellos son quienes deben de resolver, apegados a derecho, esta situación.

El empresario pide y paga por lo que considera es de su propiedad, pero son los funcionarios públicos correspondientes los que deben investigar, regular y en su caso proteger el patrimonio municipal y federal, es por ello que los habitantes de San Pancho exigen que den la cara todos los funcionarios públicos que causaron este claro ataque ecológico a esta laguna y Arroyo el Izote de San Francisco, Bahía de Banderas, Nayarit.