El coordinador estatal de INEGI en Jalisco, Odilón Cortés Linares, reconoció que es menos en relación a otros años, pero persiste desconfianza y apatía de ciudadanos ante censos económicos
Por Mauricio Lira Camacho
NOTICIASPV
Apatía y desconfianza ante censos del INEGI.
Odilón Cortés Linares, coordinador en Jalisco del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, por sus siglas INEGI, reconoció aquí, que aunque es menor la percepción, pero en general persiste un poco la desconfianza, apatía de ciudadanos así como de empresarios y comerciantes en participar en los censos económicos que aplican.
Hoy más que nunca, porque también de manera paralela, personal de la secretaría de hacienda y crédito público, SHYCP, a través del Sistema de Administración Tributaria, SAT, realiza visitas a domicilios y negocios como parte de programas federales que ellos tienen y están implementando.
Dijo que la ciudadanía puede tener sospechas de que en nuestros censos económicos, pudiera existir la posibilidad de que les pasemos información “confidencial” a Hacienda, lo cual es falso, pues entonces, de ser así “el SAT no tendría porque realizar sus visitas domiciliarias también”.
Por décadas el INEGI ha hecho este tipo de censos y siempre ha estado en boca de todos con algún aspecto de desconfianza, pero ha sido menos en los últimos años, dijo ante medios de comunicación.
Se le hizo notar mediante una pregunta directa, que el contexto nacional permite presumir que el ciudadano mexicano, tiene más desconfianza que antes en torno a la solicitud de información que tenga mucho que ver con datos personales que incluyan aspectos económicos.
Nos hemos encontrado con eso, y además cierta apatía.
Linares en rueda de prensa, habló que actualmente realizan un censo económico el cual se realiza cada cinco años.
“Arrancó en Puerto Vallarta la edición número 18 del censo económico de México, que permitirá conocer la información estadística básica de todos los establecimientos productores de bienes, comercializadores de mercancías y prestadores de servicios para generar indicadores económicos del país a un gran nivel de detalle geográfico, sectorial y temático”.
Dijo que el operativo de levantamiento de censo, proyecto en el que participan más de 25 mil personas, será del 4 de febrero y concluirá el 31 de julio, habrán de recorrer 4 mil 547 localidades urbanas del país, para tocar las puertas en más de 1 millón 400 mil manzanas.
En Jalisco, el INEGI mediante los censos económicos cubrirá los 125 municipios, con una estructura operativa organizada en 40 jefaturas de zona.
En Jalisco, se contará con un equipo de 1, 547 personas entre los meses de febrero y julio del 2014 ubicados en 160 oficinas.
958 censores, 191 jefes de campo, 113 técnicos, 40 jefes de zona principalmente.