- Emilio González Márquez, inauguró el XXXIV Congreso Nacional de Tribunales Superiores de Justicia de los Estados Unidos Mexicanos
Por Mauricio Lira Camacho
NOTICIASPV
El gobernador de Jalisco, Emilio González Márquez, pidió blindar al poder judicial de la presión corruptora de la delincuencia organizada y de los malos servidores públicos, que ven en la justicia una moneda de cambio para enriquecerse.
Lo anterior señaló en el marco de la inauguración del XXXIV Congreso nacional de Tribunales Superiores de Justicia de los Estados Unidos Mexicanos, con sede en Puerto Vallarta.
Ante la presencia del magistrado Rodolfo Campos Montejo, presidente de la comisión nacional de tribunales superiores de justicia en el país, del subsecretario de enlace de la secretaría de gobernación, Julián Hernández Santillán, de Celso Rodríguez González, presidente del supremo tribunal de justicia en Jalisco y del secretario general de gobierno, Fernando Guzmán Pérez, el mandatario en la entidad habló de las responsabilidades que corresponden en cada ámbito de la sociedad.
Dijo, blindemos al poder judicial porque nadie puede decir que está a salvo de la presión corruptora de la delincuencia organizada.
Blindemos al poder judicial de la influencia negativa de la delincuencia, blindemos de intenciones mal sanas, de políticos y gobernantes que entienden que la justicia es una moneda de cambio para lucrar con ella.
Blindemos a esa justicia de malos funcionarios públicos que pretenden enriquecerse a costa de la impartición de justicia.
La manera de hacerlo es la transparencia y rendición de cuentas, lo que es una realidad para el ejecutivo, lo debe ser en el legislativo y en el judicial.
Quienes tenemos capacidad de manejar recursos debemos ser transparentes, yo pregunto “qué es más importante decidir sobre libertad de la gente, decidir futuro de la comunidad o el manejo sólo del dinero”, preguntó a los jueces y magistrados asistentes.
Blindemos el poder judicial con transparencia, y lo hacemos con rendición de cuentas, “porque la gente requiere esa información, es un derecho a la verdad, a saber cómo se toman las decisiones en todos los ámbitos del sector público”.
Asumo lo que me toca en Jalisco, con alcaldes la prevención de mi responsabilidad procuración de justicia, con la sociedad esquemas de fortalecimiento del tejido social, “me pongo a la disposición y apoyo al poder judicial para que cumpla la alta responsabilidad que tiene con Jalisco y México y que aquí queda en evidencia”, dijo.
Dijo, debemos fortalecer a la institución judicial con una mayor capacidad, de respuesta fortalecer con nuevas prácticas entrar, sin temor, en la oralidad, justicia alternativa, hacer fuerte a todos.
Aseguró, es conveniente preguntar lo que quiere la gente, lo que busca uno como individuo, al seno de la familia interactuando en la comunidad.
Todos los ejercicios que se hacen revelan que el deseo es vivir en tranquilidad y en paz.
A partir de nuestro trabajo, sacar adelante a la familia eso dice la gente común, tener el ingreso suficiente y un entrono que no perturbe el hacerlo.
Vivir sin temor, alejados de la violencia, que los hijos sean agredidos por delincuencia organizada o enrolada en ella.
Vivir en un entorno que permita la inversión y el empleo, dijo el gobernador.
Como nunca somos testigos de lo vinculado que está la seguridad, tranquilidad con la inversión y el empleo.
Hoy más que nunca zonas del país se están despoblando por la falta de seguridad.
Eso es lo que no queremos, dijo en Puerto Vallarta Emilio González Márquez.
Si esta es la percepción en seguridad en tranquilidad no estamos satisfechos, “nuestra respuesta no es optimista”.
Debemos sentirnos como la gente inconforme y preocupada, en algunas zonas atemorizada.
Porque estas características no hacen lo que quieren, “sintámonos inconformes si no lo hacemos nada se mejorará por la inercia”.
Se debe reconocer lo que se ha hecho principalmente en el tema de la seguridad, que le toca al ejecutivo, legislativo y judicial hacer lo suyo.
Ciudadanos una mejor organización que los gobernantes no eludan su responsabilidad, hay mucho por hacer.
Reconozcamos problemas y deficiencias y luego trabajar para fortalecer el tejido social, dijo.
Fortalezcamos las instituciones en aras de la solución de los problemas que existen, demos fuerza a la infraestructura como lo que se construye en Guadalajara la ciudad judicial, que será más fuerte a la altura de lo que los ciudadanos esperan, además de apoyo financiero.
Necesario para que cumpla la altísima expectativa que se tiene de la justicia, fortalecer el marco legal, con leyes claras, así como la capacidad de respuesta ante la insistencia de los magistrados en Jalisco, más salas y juzgados, abatir el rezago en materia de justicia que tiene la entidad, concluyó.