* Las comisiones sindicales y políticas deben implicar, o bien la renuncia, o bien la solicitud de licencia sin goce de sueldo, pues todo pago de recursos públicos para esas funciones es ilegal. Ese desvío y ese desorden generan una gran inequidad magisterial. A muchos, a cientos de miles de maestros se les paga poco y se les pide trabajar en condiciones de abandono que deben solucionarse cuanto antes. Otros, los pocos, son en cambio financiados de forma ilegal, acumulan plazas y prebendas y desde esa plataforma de dinero y de control, limitan constantemente el avance de la profesión magisterial. No solo no contribuyen al logro educativo, sino que usan su condición injustamente privilegiada para someter y extorsionar a los maestros, para obstaculizar y sacar de curso la reforma educativa: Claudio X González, presidente de Mexicanos Primero y Aprender Primero AC.
Por Paty Aguilar
NoticiasPVNayarit
En rueda de prensa que se llevó a cabo en la ciudad de México este miércoles 3 de diciembre 2014, convocada por la organización Mexicanos Primero y Aprender Primero AC, encabezada por el doctor, Claudio X González Guajardo, como presidente, David Eduardo Calderón Martín del Campo, director general de Mexicanos Primero y el licenciado Fernando Gómez Mont, en representación del bufete de abogados que de manera voluntaria respaldan la denuncia penal ciudadana que se presentó ante la PGR contra el líder moral de la sesión 20 del SNTE en Nayarit, Liberato Montenegro Villa y sus cuatro hijos.
Los hijos son: Gerardo, Aníbal, Tania y Arturo Montenegro Ibarra, por la posible comisión del delito de desvío de recurso educativo, dado que sin trabajar y mediante diversas plazas educativas, desde el 2010 a la fecha han cobrado alrededor de 14 millones de pesos del erario federal, dieron a conocer los motivos que los llevaron a presentar dicha demanda penal que pone contra las cuerdas al líder vitalicio moral de la Sección 20.
En su intervención, el doctor, Claudio X González, informó que con fecha 28 de noviembre 2014 se interpuso denuncia penal ciudadana contra el profesor, Liberato Montenegro y sus cuatro hijos, Aníbal, Gerardo, Tania y Arturo Montenegro Ibarra, ante la Unidad Especializada en Investigación de Delitos Cometidos por Servidores Públicos y contra la Administración de Justicia.
Por ser de interés general este tema dado que se trata de hechos que pueden resultar constitutivos de comisión de delitos contra la educación de los niños y jóvenes de Nayarit, así como en contra del gremio magisterial de Nayarit, transcribimos integro la declaración del doctor, Claudio X González, quién garantizó dar seguimiento puntual al proceso legal emprendido.
Como introducción al tema dijo “Estamos como sociedad en un momento complejo y doloroso, pero precisamente por ello estamos delante de una gran oportunidad histórica; la Indignación es fundada y estamos viviendo una etapa más de transición hacia la democracia plena. Hemos tenido en el país antes cambios históricos que nos han llevado a la alternancia pacífica y ordenada en el poder Ejecutivo y luego a la consolidación gradual de autonomía en las instancias que deben brindar certeza a los ciudadanos desde el Instituto Nacional de Elecciones hasta México, desde el IFAI hasta el INE. Se ha reformado el sistema de justicia, se han multiplicado cambios legales para arrancar reformas estructurales.
“Ahora en estas semanas y meses es momento de dar pasos firmes en la participación ciudadana para la transparencia y la rendición de cuentas para asegurar las libertades civiles y para combatir de raíz la violencia y la corrupción continuada. Hay agravio en el ánimo social, está pesado, se siente; unos se pueden volcar a la manifestación resentida con demandas infundadas y afectación a terceros que resulta estéril, otros se pueden quedar atemorizados en sus casas, pasivos dando de hecho el abuso, solo esperando que no les afecte directamente a ellos o a sus hijos con lo cual tampoco contribuyen a vivir en una comunidad próspera y justa.
“Qué podemos hacer? Es la hora de la indignación, nos toca actuar con los medios de la democracia, activar la indignación inteligente. Por eso estamos en Aprender Primero AC, como otros muchos, en organizaciones y movimientos en todo el país recurriendo a la comunicación puntual, a la exigencia fundada, al recurso, a los medios legales que quedarían, si no los empleamos, como letra muerta.
“Al realizar esta denuncia nuestra motivación y nuestra finalidad es la defensa y promoción del derecho a la educación de calidad de los niños, de las niñas y de los jóvenes de México, ese es el centro. Sin una inversión educativa cuidada, focalizada y honesta, ese derecho queda solo en declaraciones. Si queremos un cambio en los resultados educativos, ello exige entonces un cambio en las prácticas, no solo en la normas. Si las normas no se hacen valer, si permitimos que cunda la simulación, el esfuerzo será en vano.
“En el ánimo de los maestros de México, de nuestros maestros, pesa que se pongan los reflectores sobre ellos. Es justo hacerlo porque su función es un derecho humano universal. Pero durante generaciones el resto de la sociedad nos hemos desentendido de su tarea, los hemos dejado solos, ya no más. Como servidores públicos han de rendir cuentas, pero esa exigencia va necesariamente acompañada de aprecio.
“Los maestros de México necesitan ser preparados, ser apoyados, ser reconocidos con toda la energía y con todos los recursos disponibles. Pero se da al traste con esta intensión cuando no se actúa ante el abuso clamoroso.
“En los últimos años, desde Aprender Primero, desde Mexicanos Primero, hemos documentado desvíos y desorden por millones y millones de pesos en la inversión educativa y en especial del rubro mayoritario del gasto nacional que es la nómina de los maestros de educación básica en el sistema público del país.
“Ese desvío y ese desorden generan una gran inequidad magisterial. A muchos, a cientos de miles de maestros se les paga poco y se les pide trabajar en condiciones de abandono que deben solucionarse cuanto antes. Otros, los pocos, son en cambio financiados de forma ilegal. Acumulan plazas y prebendas y desde esa plataforma de dinero y de control, limitan constantemente el avance de la profesión magisterial. No solo no contribuyen al logro educativo, sino que usan su condición injustamente privilegiada para someter y extorsionar a los maestros, para obstaculizar y sacar de curso la reforma educativa.
“A los maestros de México no podemos dejarlos solos ni permitir que las excepciones se queden sin corrección, se oculten en la opacidad. La gran mayoría de los maestros se han sumado al nuevo esquema y hay que impedir que el abuso continúe sin consecuencia; siempre fue ilegal, pero el nuevo marco normativo de educación nacional lo señala sin ambigüedades. Las comisiones sindicales y políticas deben implicar, o bien la renuncia, o bien la solicitud de licencia sin goce de sueldo, pues todo pago de recursos públicos para esas funciones es ilegal.
“Documentamos cómo los resultados del censo de escuelas, maestros y alumnos de educación básica y especiales, identifica irregularidades multimillonarias y las plasmamos en el Abusometro, ya ahora van 10 mil millones. Nos dimos además a la tarea de hacer denuncias administrativas ante los órganos internos de control de las 32 entidades del país en mayo de este año (2014). 16 de estas entidades ni siquiera nos han respondido ni han brindado algún tipo de seguimiento. En ninguno de los 32 casos sabemos de una sola acción concreta de sanción o de remedio que se haya realizado.
“Como ciudadanos nos formamos en la fila, hicimos nuestra denuncia en el órgano interno de control, nos dieron nuestra ficha, nos dieron acuse de recibo, ahí estamos. Hemos esperado que las autoridades que conocen los desvíos; las secretarias estatales, las contralorías, la Auditoría superior de la federación, la secretaría de la función pública, la cámara de diputados, que ejerzan sus atribuciones que si las tienen y pongan solución, pero no vamos a esperar de brazos cruzados.
“Así hemos dado este nuevo paso, el de la denuncia penal. Habíamos ya en el pasado identificado graves irregularidades en la nómina de Nayarit con información pública que se puede consultar en el portal de la SEP. Recientemente un medio de comunicación nacional presentó documentos no conocidos previamente que abonan a la evidencia de desvíos ilegales. Están además estudios de parte de Marco Fernández, están estudios sobre la situación de control sindical en el magisterio de Nayarit por el Instituto Mora.
“Con esa información y con información recabada por nuestro equipo de investigación en registros públicos, hemos presentado la denuncia de hechos de la posible comisión de uno o varios delitos al hacer pagos ilegales y para que se clarifique la participación del señor, Liberato Montenegro y cuatro de sus hijos.
“En nuestra denuncia pedimos a la PGR solicite documentos específicos a la Secretaría de Educación de Nayarit, al organismo descentralizado que se llama Servicios de Educación Pública de Nayarit, SEPEN y a la Auditoría Superior de la Federación para que sirvan de pruebas formales y se proceda en consecuencia.
“La corrupción no desaparece ante la inactividad. En la agenda nacional y en lo que a cada uno nos corresponda, no podemos verla ya como normal y cotidiano, como legado cultural inamovible, sino como el muro que tenemos que derribar ya. La impunidad no puede ser objeto de resignación, sino de indignación, pero la indignación inteligente debe echar mano de los instrumentos legales y propiciar la acción de quienes tienen el mandato oficial de defendernos. Debemos desterrar aceptación de la ilegalidad. Hacer cumplir la ley, no puede ser el último recurso de las autoridades, debe ser por el contrario su primera y obligatoria actuación.
“La nuestra no es una denuncia penal por un conflicto personal, es una denuncia penal ciudadana, por eso llamamos así a esta reunión. No hemos cruzado una sola palabra en nuestra vida con las personas mencionadas. Así que no es un conflicto de individuos. Creemos en y nos pronunciamos abiertamente a favor de la justicia imparcial y expedita, del debido proceso y de la remediación como conclusión definitiva del proceso penal.
“La denuncia penal ciudadana es un instrumento para cambiar un recurso legítimo para ser exigible y justiciable; el derecho a la educación de calidad. Pretendemos que este proceso sea ejemplar, tanto en la pulcritud de su presentación que sirva de base, como también en el sentido de sentar un precedente para que muchos, incluidos en primer lugar los maestros que sufren las consecuencias del desvío de los recursos, que los maestros entienda que ganan poco porque hay quien se queda con su dinero. Que se animen sin temor a represalias a usar los medios legales que están al alcance de todos nosotros para poner fin al abuso.
“Para nosotros esta acción que estamos comentando tiene un significado de esperanza positiva. No presentamos esta denuncia con rencor, sino con entusiasmo. No estamos en esto con ánimo sombrío, sino con la convicción vigorosa de que ya ahora hay más luz, hay más transparencia, hay más manera de corregir las cosas como nunca antes hubo en la historia de México.
“Saber lo que está mal es un gran paso y remediarlo todavía uno mayor. Estamos cambiando como país, la ciudadanía está despertando. El interés superior de la infancia está dejando de ser un concepto abstracto; si nos importan los niños tienen que estar bien sus escuelas, pagados sus maestros y no se debe permitir la corrupción. La educación se está encaminando al rumbo correcto, son cientos de miles de maestros los que si se suman en los hechos a una profesión digna y respetada, a un trabajo esforzado y amoroso con los hijos de todos nosotros.
“Al apoyar esta demanda de justicia, impulsamos la equidad magisterial, que los maestros estén en un sistema que les de certeza y pago equitativo. Contribuimos a recuperar el buen nombre de los maestros auténticos, impulsamos el derecho de los niños a contar con educadores como está consagrado en la Constitución.