Por Paty Aguilar
NoticiasPVNayarit.com
Ya es un escándalo visual la carretera 200 por la instalación de cercos publicitarios que están encajonando la vialidad de manera siniestra, sin ningún control, alterando la imagen de este destino turístico Bahía de Banderas, con la colocación de anuncios uno tras otro con escasos metros de distancia.
Todos estos, frente a los predios baldíos atiborrándolos de indeseable publicidad aprobada al parecer por autoridades locales, desde el entronque del Puente del Río Ameca hasta la Cruz de Huanacaxtle y en los accesos a Nuevo Vallarta.
Muchas quejas ciudadanas hemos recibido contra la colocación de estos cercos publicitarios que en otras ciudades del país, han generado muchos problemas y ante esta situación, ciudadanos interesados se han dado a la tarea de investigar por su cuenta.
Es el caso, que recibimos un correo electrónico donde se informa, que el municipio de Bahía de Banderas, de entrada, no gestionó el permiso correspondiente a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes para realizar dicha obra que a todas luces violenta el Reglamento para el Aprovechamiento del Derecho de Vías de las Carreteras Federales.
Por otra parte, según explicaron, la colocación de anuncios en forma paralela a la carretera 200, es decir, a 180 grados respecto a la normal del eje de la carretera, representa un riesgo para los conductores por ser un factor de distracción, dichos anuncios deberían colocarse en caso de haber sido permitidos, en un ángulo de cero a 20 grados.
Es decir, casi de frente, como lo establece el artículo 25 en el apartado III, pero además en algunas partes obstruye la visibilidad de los señalamientos viales, como por ejemplo en el tramo de norte a sur, es decir, con rumbo a Puerto Vallarta desde Bahía de Banderas, entre los accesos de Nuevo Vallarta, donde además generan confusión entre los anuncios y señalamientos viales.
En este tenor, el artículo del Reglamento en comento, establece en el Capítulo II, en relación a los permisos, en el apartado III que queda prohibido la instalación de anuncios y la construcción de obras con fines de publicidad, información o comunicación, en los siguientes lugares: a).- Terrenos adyacentes a las carreteras federales, hasta una distancia de 100 metros contados a partir del límite del derecho de vía; b).- Zonas en las que por su ubicación especial se afecte la operación, visibilidad o perspectiva panorámica de las carreteras federales, en perjuicio de la seguridad de los usuarios; y c).- En aquellas carreteras federales que crucen zonas consideradas suburbanas.
Por otra parte, el artículo 31 establece que los anuncios y obras publicitarias, además de lo requerido por las disposiciones legales de la materia deberán cumplir con lo siguiente: VI.- Ostentar en el ángulo inferior izquierdo el número del permiso que haya otorgado la Secretaría, así como la fecha de expedición (no lo cumplen). Y el artículo 33 refiere que la publicidad relativa a bebidas deberá ajustarse además de lo previsto en este Reglamento, a lo dispuesto en el Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Control Sanitario de la Publicidad.
Habrá de revisar si las empresas que ofertan ya en varios anuncios bebidas embriagantes, cumplen con este ordenamiento.
El capítulo VIII, relativo a las infracciones y sanciones en su artículo 42 establece “Son infracciones para los efectos de este Reglamento, las siguientes: I.- Realizar cualquier tipo de obra o instalación en el derecho de vía de las carreteras federales o en lugares que afectan su seguridad, sin haber obtenido previamente el permiso correspondiente de la Secretaría; II.- Ocupar o aprovechar el derecho de vía de las carreteras federales sin contar con el permiso de la Secretaría” como es el caso de lo que está ocurriendo en el tramo de la carretera federal 200 que el municipio de Bahía de Banderas bajo convenio con la SCT, lo tiene bajo su custodia, para su administración y supervisión”.
Finalmente, los ciudadanos solicitaron a la SCT realice su trabajo, supervise la carretera 200, revise a la empresa publicitaria Publi Nayar o Publicidad Nayarita, que al parecer es una empresa de nueva creación, contratada por el VIII Ayuntamiento para realizar esta obra que ha generado gran inconformidad en la ciudadanía.
Por cierto en los próximos días, grupos de ciudadanos organizados harán lo conducente para solicitar a las autoridades locales retire estos cercos publicitarios de la carretera 200 donde ya aparecieron pintas de grafiti en sus enmallados.