Piden Ayuda Para Agente de Tránsito Accidentado en Bahía

* Aunque la conducta de la mayoría de los agentes de Tránsito de Bahía de Banderas no goza de buen prestigio por sus presuntos actos de corrupción que cometen en contra de los conductores, este caso es un hecho que involucra la salud de uno de estos «servidores públicos», quien aparentemente no ha recibido ayuda de sus superiores y en algunos casos unos cuantos pesos ha recibido para pagar la deuda que tiene con una institución médica al no tener seguro médico.

Por Paty Aguilar

En un gran problema económico y moral se encuentra la familia del agente de tránsito de Bahía de Banderas, Nayarit, Julio Cesar González Godínez, de 26 años de edad, tras el grave accidente que sufrió en la madrugada del día doce de junio 2013 sobre la carretera 200 a la altura de Wal Mart cuando iba circulando en su motocicleta del cual resultó con traumatismo craneoencefálico debido a dos golpes que mostró en el cráneo; uno en la región lateral derecha y otro en la parte posterior.

A la fecha, internado en el hospital civil de Guadalajara, Jalisco, su estado de salud no le permite hablar ni moverse y el Ayuntamiento solo se ha concretado a seguir pagando sus quincenas las cuales no pueden cobrar porque su familia no conoce el NIP de su tarjeta bancaria.

Según se dio a conocer, actualmente la familia tiene una deuda con este hospital por alrededor de 31 mil 500 pesos, esto por gastos hospitalarios y medicamentos, ya que se le practicaron tres cirugías y hasta el lunes pasado, la familia debía la cantidad de 14 mil pesos por terapia diaria, 7 mil 500 por hospitalización y 10 pesos por medicamentos. Esta cantidad sin sumar el costo de la renta del trepanador (aparato que sirve en cirugía para cortar el hueso del cráneo).

Pero la desesperación por falta de dinero de los padres de este joven va en aumento, porque todavía falta pagar los gastos de traslado a Bahía de Banderas, si es que pronto se le da de alta y el costo de las terapias de rehabilitación que según calculan los especialistas las tendrá que recibir entre 12 y 18 meses. Los padres tienen que pagar diariamente hospedaje y alimentación para poder acompañar su hijo.

Se sabe que el día de su traslado de una clínica de Puerto Vallarta al Hospital Civil de la ciudad de Guadalajara, debido a la gravedad de sus lesiones, la madre de este joven, recibió apoyo económico por parte del director de Tránsito Municipal, Ramón Álvarez Arreola, por la cantidad de 2900 pesos y a través de la doctora, Priscila, quién viajó hasta este hospital, en nombre de la presidenta del DIF, la familia recibió 2 mil pesos y de parte de ella, aportó mil pesos al ver la necesidad de la familia.

Por parte de sus compañeros de trabajo, el día del accidente se cooperó y lograron reunir 1200 pesos, posteriormente, realizaron algunos eventos y le enviaron otros 5 mil pesos. Y aunque el Ayuntamiento de Bahía de Banderas, ha depositado sus quincenas, la familia no puede cobrarlas porque solo Julio Cesar, que no puede hablar ni moverse, conoce el nip de su tarjeta bancaria de nómina. Cabe mencionar finalmente, que este agente de tránsito no está inscrito en el IMSS, es por ello que la atención médica le está costando a la familia y el Ayuntamiento ha sido omiso para pagar el adeudo hospitalario y de medicamentos.