Aunque falta revisión final del documento por parte de la comisión y aprobación de pleno de ayuntamiento, este miércoles finalmente entregaron debidamente firmado el reglamento orgánico municipal
Por Mauricio Lira Camacho
NOTICIASPV
Que se corra la voz, quedó listo el reglamento orgánico municipal.
Fueron los comentarios generalizados de quienes conforman la comisión de reformas al reglamento orgánico municipal, que sesionó cada miércoles por más de un año.
Este día, fue entregado el documento debidamente firmado por cuatro ediles, dos de movimiento ciudadano, uno del PT y otro del PAN.
Este documento considerado maestro, será todavía analizado en los próximos días, el cual primero deberá ser validado por la comisión de reformas al reglamento orgánico municipal, que coordina el maestro Carlos Raúl Sánchez Ortiz.
Después, será llevado a sesión ordinaria de ayuntamiento para su análisis y discusión.
Si el pleno de regidores lo aprueba, será el documento rector de la vida administrativa del gobierno municipal de Puerto Vallarta.
Animado, el maestro Sánchez, entregó personalmente una serie de hojas en la que se sintetizan los principales puntos que contiene este reglamento orgánico propuesto para su validación.
Queremos que se corra la voz, estamos siendo partícipes de un momento histórico importante para Puerto Vallarta, dijo.
Este documento establece entre sus principales puntos que no haya más venta de patrimonio municipal, seguimiento a casos de corrupción y no más permisos y licencias para operar gasolineras en zonas habitaciones en este territorio, entre otros.
Estas consideraciones son las siguientes:
La soberanía reside en los ciudadanos de Puerto Vallarta y no en las personas transitorias
Por vez primera, se señalan los derechos ciudadanos
Máxima sanción 6 horas en aseguramiento de infractor administrativo, acabando así de las 36 horas
Puerto Vallarta debe ser protegido para evitar destrucción
Crea la figura de coordinador general de coordinación política de regidores, lo que dará la independencia y autonomía a ediles para ejercer su trabajo de manera responsable
Se reorganiza la figura del síndico y la justicia municipal
Bases de las sesiones de ayuntamiento, aclarando su debida puntualidad
Se establecen las formas para que funcione las comisiones de ediles
Se crean las comisiones de transparencia, rendición de cuentas y acceso a la información, seguimiento de casos de corrupción y denuncia ciudadana y de egresos.
Se crea la dirección de protección civil
Aumentan indemnizaciones por actos contra ciudadanos
Se establece que los bienes inmuebles que pertenecen al patrimonio municipal jamás se vuelven a vender
Prohibición de conceder licencias de funcionamiento a gasolineras que manejen sustancias peligrosas y se pretendan instalar en zonas habitacionales
Que la declaración patrimonial de los servidores públicos, se publique en portal de internet
Establecer términos en procedimientos ante jueces municipales y de la contraloría municipal
También en la elección del coordinador de jueces municipales, se crea la figura de la inamovilidad para decisiones con apego a la ley y no de criterio personal
El maestro Carlos Raúl Sánchez Ortiz expresó en esta reunión que este proyecto está formado por 70 artículos con mayor contenido en 103 hojas y no muchos artículos que no dicen nada.
Aseguró que con todas estas propuestas y con aquellas que están en el proyecto pero que, apuntó, no esencialmente se enuncian aquí, se pretende buscar el bien común de los ciudadanos de Puerto Vallarta, que les permita desarrollarse mejor en la ciudad.
A este acto, de todos los regidores originalmente quienes iniciaron estas sesiones, al final solamente acudieron a firmar el documento Susana Carreño, Humberto Gómez ambos de movimiento ciudadano, el panista Humberto Muñoz y del partido del trabajo, Otoniel Barragán.