Erick David Gutiérrez, se ostentó como policía activo en Chicago, no le bastó pues fue retenido en el operativo alcoholímetro de Puerto Vallarta
Por Mauricio Lira Camacho
NOTICIASPV
Fue retenido en alcoholímetro, Erick David Gutiérrez, policía activo en Chicago, USA.
No pasó la primera prueba de alcoholemia, dio positivo por lo que en el módulo obtuvo más de lo permitido, para evitar que siguiera manejando su unidad, en compañía de otras personas.
Su lenguaje era combinado entre el español y el inglés, sostuvo en este último un diálogo con el operativo encargado del programa, Juan Villalvazo.
A este confió que eran del mismo bando, esto es, agentes de la policía.
Aunque en su primera entrevista con la agente de tránsito en turno y el médico legista, no proporcionó esta información.
Sino hasta que tocó turno con el juez municipal, a quien dijo en breves comentarios tras escuchar los montos de las multas por infringir el reglamento y la detención del vehículo.
Se le hicieron cifras elevadas para el delito que cometió y se aventuró n decir, que “es lamentable lo que pasa en México, sabemos de las cosas que no están bien”.
El juez le preguntó las razones, a lo que David Gutiérrez manifestó eran medidas exageradas, “nosotros tenemos allá operativos pero son más breves y drásticos, aquí pasan muchas cosas, (no especificó)”.
Se le volvió a preguntar como cuales.
Pero alcanzó a señalar que es mucha burocracia y visos de corrupción.
En un español inglés mezclado dio a entender que en estos operativos lo que se veía era manejo de dinero al por mayor, el objetivo es recaudar, esbozó.
Al policía originario de Chicago en el estado norteamericano de Illinois, se le hicieron muy altas las multas la máxima de más de 9 mil pesos y la mínima de poco más de 4 mil pesos, además de la retención también del automóvil y la liberación del mismo.
Adujo que llevaba acompañantes que bien podrían llevarse el auto, y él a pagar la multa.
El servidor público de la corporación policíaca en aquella ciudad, no mostró nunca signos de ebriedad, pero si rebasó el índice permitido para manejar.
Quiso pagar con tarjeta de crédito para evitar ser llevado a la cárcel municipal, pero le fue informado que desde hace varias semanas, el ayuntamiento dejó de usar esta mecánica, luego de varias quejas y procedimientos legales así como administrativos, de las gerencias bancarias, debido a que los infractores estampaban firmas falsas o que no coincidían, por lo que era recurrente el que la institución no cobrara el dinero.
Para evitar mayores problemas, el gobierno municipal de Movimiento Ciudadano, optó por quitar esa alternativa de pago, hoy lo factible es que quien quiera de los infractores pagar con tarjeta de crédito o débito es que son acompañados al cajero automático, según ubicación del programa, para que el afectado saque dinero en efectivo y pague la multa correspondiente.