* En reunión edilicia abierta, finalmente quedó listo el reglamento para erradicar el grave flagelo de la trata de personas
Por Mauricio Lira
Noticiaspv
Finalmente quedó listo el reglamento para erradicar el grave flagelo de la trata de personas en el municipio de Puerto Vallarta.
En reunión edilicia abierta, se tuvo la última sesión sobre el tema, ahora se tendrá que dictaminar, aprobar en sesión ordinaria de ayuntamiento y publicar en la gaceta municipal.
Así lo dijo la presidenta de la comisión de reglamentos y género, Doris Ponce de movimiento ciudadano.
Es una fecha histórica, pues se trata de ver cristalizado este proyecto que vendrá a beneficiar a toda la sociedad de Puerto Vallarta.
Se tuvieron varias reuniones al respecto, dicha iniciativa tuvo como punto de partida, un exhorto del gobierno del estado de Jalisco.
El ayuntamiento de Puerto Vallarta cumple con este ordenamiento, tras varios meses de reuniones con los integrantes de la comisión.
La reunión tuvo lugar en el salón de ayuntamiento, en el que la edil dijo es un documento necesario, en este escrito se dejan ver asuntos de prevención, combate y erradicación de este tema de la trata de personas.
Hoy se concluyeron todas las modificaciones al reglamento, ahora a darle seguimiento para su aprobación del pleno.
En el marco conceptual de esta iniciativa, se sabe que a lo largo de los años se ha incrementado el número de víctimas en todo el territorio nacional en materia de trata de personas.
Pues se trata de una esclavitud moderna siendo que el protocolo es prevenir, reprimir y sancionar la trata de personas.
Especialmente mujeres y niños, esto se complementa por la convención de las Naciones Unidas en contra de la delincuencia organizada trasnacional en virtud de que el fenómeno de la trata de personas en los últimos años ha llegado a colocarse como uno de los negocios más lucrativos de la delincuencia organizada.
Siendo el tercer negocio más prolífico en cuanto a ganancias ilícitas, solamente por debajo del tráfico de armas y el de las drogas.
Se estima que México ocupa el quinto lugar mundial en hechos relacionados con este fenómeno delictivo y que los grupos más vulnerables son las mujeres, niños, indigenas y los migrantes indocumentados.
Puerto Vallarta es uno de los municipios más golpeados por este delito, por ello, se crea este reglamento, explica Ponce, para establecer las bases de coordinación con las dependencias estatales y federales, para la prevención, atención, así como de la protección, apoyo y asistencia a las víctimas, ofendidos y testigos de la trata de personas mediante planes y programas de desarrollo municipal.