* Muy útil pero no lo hacen, como medida preventiva para evitar descompostura de vehículos y gastos de refacciones, así como mano de obra en unidades descompuestas
Por Mauricio Lira Camacho
Noticiaspv
Antonio Misael García Camarena, informa que por «flojera», empleados municipales no llevan las unidades al taller para revisar por los menos niveles de agua y aceite, así como de las llantas de las unidades asignadas.
Hacerlo periódicamente es una tarea preventiva, evitaría descompostura de autos y gastos innecesarios de refacciones, así como pago de mano de obra, así lo estipula el titular del taller municipal.
Empleados con vehículo asignado, no atienden el llamado por oficio para tener en mínimas condiciones los autos con los que trabajan.
No cooperan para tener una cultura de ahorro y de evitar desgaste de equipo del ayuntamiento.
Lo que se presenta mucho es que el taller municipal no se entera de los vehículos que andan en la calle y se descomponen, no los reportan.
Fue el caso de los policías de la unidad PV 166 el pasado domingo.
Quienes ante la descompostura de la unidad, cotizaron pagaron de su bolsa compraron refacción y colocaron para poder seguir trabajando.
Desconocemos en que condiciones están, además muchos de los operadores en general con automóvil asignado, cuando se les descomponen ellos mismos se encargan del pago y arreglo.
En este tipo de situaciones, nosotros quedamos automáticamente fuera, dijo en entrevista.
El taller municipal por ende nunca se entera, como en el caso de los policías del domingo anterior cuando se descompuso su unidad y ellos cotizaron, compraron y arreglaron la unidad, nos enteramos por este medio de comunicación.
Camarena dijo que ellos (los policías), debieron haber hecho el llamado correspondiente ante el taller municipal para que los podamos atender, de otra manera no es posible.
Si hacen el trámite, se les asiste y hacemos el llamado, dijo, a la oficina de proveedores para que se les consiga y coloque la refacción luego de una cotización ante diversos talleres mecánicos.
O bien se les ayuda si la pieza se tiene en la dependencia municipal.
Ante el cuestionamiento si este proceso se daba ya por inercia en anteriores gobiernos, el titular del taller municipal señaló el procedimiento está marcado, dijo, desconoce lo que se haya hecho en anteriores administraciones nosotros entramos a partir del primero de octubre del año 2012.
La dinámica es la siguiente se habla al personal del taller y se comienza con el diagnóstico de la falla que presenta la unidad, se hace la revisión, cotización y compra de la refacción, finalmente se instala, pero ya con el antecedente de tenernos informados, recalcó.
Piezas y refacciones que se solicitan a la oficina correspondiente vía proveeduría, encargada directamente de la cotización y compra respectiva.
De ahí, se surte la facción precisamente al taller municipal.
Cumpliendo estos cánones se llega a un buen fin, el detalle es que los operadores y sobre todo los policías no avisan, carecen de reporte para nosotros, en su mayoría les da flojera llevar las unidades al taller para por lo menos revisión de agua y aceite, puso de ejemplo el titular del taller.
Lo que pudiera ser una tarea de prevención, para evitar que las unidades se descompongan.
Empleados en general no lo hacen.