Presentaron Programa del Corredor Sierra de Vallejo-Riviera Nayarit

· Pretende este programa construir un destino planificado, incluyente y sustentable en beneficio de los habitantes y visitantes de la región. Busca impulsar el desarrollo de este corredor serrano costero a partir del aprovechamiento sustentable de sus recursos naturales y culturales para la creación de nuevos productos turísticos innovadores y atractivos.

Por Paty Aguilar
NoticiasPVNayarit

El FONATUR, Fondo Nacional para el Turismo, a través de la licenciada, Beatriz Ramila presentó a Cabildo del IX Ayuntamiento de Bahía de Banderas para su análisis y aprobación en su caso, el proyecto ejecutivo del Programa Regional de Desarrollo Turístico del Corredor Sierra de Vallejo-Riviera Nayarit, promovido por la Secretaría de Turismo de Nayarit y el Gobierno del Estado de Nayarit con aportaciones en talleres para tal fin de organismos sociales y expertos e interesados en la materia de la región. El programa fue aprobado por unanimidad.

La funcionaria federal, explicó a los regidores que la Sierra del Vallejo tiene un gran potencial turístico y para lograr ser un destino exitoso, se requiere que se acompañe de productos turísticos diversificados en la región tomada como una sola región geográfica.

Este programa dijo, busca impulsar integralmente la actividad turística de todo el corredor Sierra de Vallejo-Riviera Nayarit, tomando muy en cuenta la sierra. Contextualizó, que dado el atractivo que se tiene con la playa y sol de esta región, ha sido importante el desarrollo de la Riviera, así como de Puerto Vallarta y Nuevo Vallarta y ahora el crecimiento se está empujando hacia la zona norte del estado, por lo que se tiene una gran oportunidad para aprovecharse.

Informó que el programa contiene todos los componentes del cualquier plan de desarrollo turístico, urbano, ambiental, Etc. Se realizó un estudio técnico de la zona por personal de FONATUR y tanto el estado a través de la Secretaría de Turismo, así como los municipios de Bahía de Banderas y Compostela, facilitaron la información requerida como la parte jurídica de planes y programas que se encuentran vigentes en la zona porque cualquier programa basado en la Ley de Planeación del Estado, se necesita recabar el visto bueno de la Secretaría de Obras Públicas a través de un dictamen de Congruencia donde se indica que el programa que se elaboró conjuntamente con la sociedad y los tres niveles de gobierno es coherente y no se contrapone con los Planes y Programas aprobados en el estado, el municipio y las localidades que tienen que ver con el proyecto.

Asimismo, señaló la funcionaria, que se llevaron a cabo entrevistas y reuniones técnicas públicas con agentes de la planeación turística y operadores del mismo desarrollo; hoteleros, restauranteros, cámaras y las universidades. Como parte del diagnóstico se llevó a cabo un análisis del aspecto social, turístico, urbano y del medio ambiente.

Este programa, pretende construir un destino planificado, incluyente y sustentable en beneficio de los habitantes y visitantes de la región. La estrategia general busca impulsar el desarrollo de este corredor serrano costero a partir del aprovechamiento sustentable de sus recursos naturales y culturales para la creación de nuevos productos turísticos innovadores y atractivos considerando de manera importante la oportunidad que representará la nueva autopista para captar turistas y visitantes e incorporar la Sierra de Vallejo a la oferta turística actual a fin de impulsar íntegramente los destinos de la Riviera Nayarit.

Entre las acciones más importantes del programa se encuentran, el desarrollo de nuevos productos turísticos estratégicos y sustentables en costa y sierra que permitan la distribución de los flujos de visitantes en todo el corredor. Crear una identidad turística para la región que promueva el destino internacional sustentable Corredor Sierra de Vallejo-Riviera Nayarit.

Promover y consolidar rutas y circuitos turísticos que entrelacen la costa y la Sierra de Vallejo. Mejorar, ordenar y reglamentar la imagen urbana en los poblados que integran el corredor turístico. Mejorar y construir la infraestructura básica necesaria. Elaborar y decretar su correcta aplicación del Plan de Manejo del área Natural Protegida Sierra de Vallejo y certificar internacionalmente a la región como destino sustentable.

El programa incluye la propuesta de una cartera de 18 proyectos estratégicos dirigidos a diferentes segmentos turísticos para complementar entre si los destinos de costa y sierra. Adicionalmente la estrategia general contempla 6 rutas y circuitos turísticos para curricular los proyectos propuestos; Ruta náutica, ruta cultura serrana, ruta arqueológica, ruta de jaguares y petroglifos, ruta ciclista Sierra de Vallejo-Riviera Nayarit y Ruta de Turibus Rivierabus.

Para aprovechar el potencial integral de la región se proponen cuatro proyectos detonadores turísticos que contribuirán a aumentar la afluencia y calidad de visitantes, propiciar la generación de empleos y una mayor derrama económica en general: Parque público de playa: centro recreativo social e incluyente cuya finalidad es brindar al turismo y la población local el acceso a las playas con servicios de alta calidad para su disfrute.

Se propone desarrollar en playa Destiladeras cerca de Punta Mita en bahía de Banderas, contará con una majestuosa vista al océano pacífico, malecón, plazas y restaurantes, baños públicos con regaderas y casilleros, salvavidas, oficinas de administración para el cuidado y mantenimiento del parque. Juegos infantiles, zonas de asoleamiento con camastros y sombrillas, así como una zona de locales comerciales para la venta de alimentos y bebidas. Información turística, renta y venta de artículos para la playa.

También el Parque Temático Tintoque que buscará convertirse en un símbolo del encanto nayarita en la Riviera ofreciendo una alternativa de diversión y cultura. Su propósito es difundir través de la recreación la diversidad natural y cultural presente en el estado con énfasis en las etnias Cora, Huichol, Mexicanera y Tepehuana, así como en conocimiento y operación de las especies de flora y fauna únicas que alberga. Se ubicará en terrenos al poniente de Jarretaderas en la margen sur del Río Ameca. Contará con la recreación de pueblos típicos indígenas, plaza con teatro al aire libre para la presentación de espectáculos y conciertos.

También habrá senderos temáticos, acuario, aviario. Zonas de petroglifo, zonas de miradores, museo étnico, rescate y criadero de fauna, zona de restaurantes, cafés y locales comerciales. Embarcadero, paseos en lancha, renta de equipos, malecón y estacionamiento con el símbolo del Parque Tintoque.

Centro de Investigación de la Vida Submarina, Proyecto Manta. En turismo científico y la conservación de la biodiversidad representan una gran atractivo por lo que este centro será un lugar de recreación e investigación destinado al cuidado y protección de los recursos naturales marítimos con énfasis en las mantas especie marina endémica de la región ubicada en Playa Destiladeras cercano al Parque Público de Playa. Contará con buceo interactivo, auditorio, área de investigación, centro de cómputo y monitoreo, oficina administrativa, almacén para equipo, laboratorio, marina seca, hotel con alberca, andadores y área de cafetería.

Centro Ecoturístico y de Aventura del Jaguar. Se ubica en la zona natural de la Sierra del Vallejo. Este parque está dirigido al conocimiento, rescate, conservación del jaguar y su hábitat. Tiene el objetivo de difundir y acercar a las personas a esta singular especie. Con este proyecto se promoverá la observación de flora y fauna de la sierra. La zona de investigación contara con Unidad de Manejo Ambiental UMA del Jaguar y Centro de Observación y Monitoreo. El área recreativa contará con senderos interpretativos, cabañas, albergue y zona de camping. Zonas de juegos y actividades como escalada de roca, tirolesa, rapé y circuitos extremos.

Este programa está proyectado para llevarse a cabo a corto, mediano y largo plazo en un lapso de 30 años.