Presión Social, Para Mejorar Rutas y Transporte Urbano en el Centro

La presión social y realizar foros para sensibilizar a autoridades, son los caminos más viables para solucionar de manera gradual, el estado y rutas de camiones urbanos en el centro de Puerto Vallarta, propone resultado de diagnóstico integral, presentado a medios de comunicación   

Por Mauricio Lira Camacho
NOTICIASPV

La presión social de la ciudadanía y foros para sensibilizar, son los caminos más viables para solucionar grave problemática del transporte urbano en el centro de Puerto Vallarta.

Es parte de la propuesta que arrojan resultados del diagnóstico que sobre el estado que guarda el centro de la ciudad, fue presentado a medios de comunicación, por parte de representantes del Colegio de Arquitectos y del Grupo Centro Vallarta.

Asunto de la problemática de camiones urbanos en el centro de Puerto Vallarta, debe socializarse antes que tomar decisiones unilaterales, lo que es cierto, es una enorme necesidad para el destino atender este foco rojo, que se ha ido acumulando por años.

Representantes de ambos organismos explicaron que aplicaron 262 encuestas a personas en el centro además de otros mecánicas como las entrevistas y lo que llamaron “Grupo Foco”, en la que se determinó que los ciudadanos de esta zona, exigen ya una regulación den transporte urbano.

Esto no quiere decir que sean adquiridas nuevas unidades, sino de por lo menos, regular la entrada y salida de camiones.

El cambio para lograr una solución integral al problema de crisis que vive el centro de Puerto Vallarta, deberá ser gradual, y a largo plazo, pero por algo se debe empezar, dijeron exponentes.

Lo importante es que haya un documento que es este diagnóstico que le permita a los actores de la sociedad, llámese gobierno de los tres niveles, ciudadanía, organismos empresariales, comerciantes y colegios, tener una base confiable para ir solucionando cada uno de los problemas.

Al presentar los resultados ante medios de comunicación de este diagnóstico dijeron que de las encuestas, realizadas entre los meses de febrero y marzo de este año, en60 manzanas del centro, el 74% de los entrevistados revela que tiene actividades diarias en esta parte de la ciudad.

Un 73% tiene más de 10 años de vivir en la zona centro, un 53% renta negocios en esta parte de Puerto Vallarta.

El 72% de las personas afirma que las visitas al centro de turistas y locales ha disminuido significativamente, el 64% opina que esta disminución comenzó desde hace 2 años.

El 46% no va al centro porque cerraron el malecón, el 59% no acude al centro por problemas de tráfico.

El 57% opino que el gobierno es el culpable de esta situación, y la mala situación por la que atraviesa el centro de la ciudad se deriva en 38% quienes opinaron no hay buena iluminación y 21% que está muy sucio.

En la presentación de este diagnóstico también se dijo que el 54% de los encuestados revelan que para mejorar la imagen debe reforzarse la vegetación y mejorar mobiliario en el centro.

Y Mejorar los horarios de proveedores y de quienes entregan mercancía en los comercios.

De la situación de los camiones urbano, existe el registro de que ingresan al centro 2 camiones por minuto, esto es, que al año es el cruce de 600 mil cruces de unidades por esta vía-

Un 32% de los encuestados revela que debe haber mayor fomento de actividades, reducción de camiones y taxis.

Las sugerencias que arroja este estudio, advierten que:

Debe haber rentas más factibles
Incentivar fiscalmente
Crear fondo de inversión
Tener plan emergente para ocupar locales vacíos
Una verdadera planeación urbana
Decretar polígonos
Promover transferencia de derechos de desarrollo
Decretar fincas patrimoniales
Controla r contaminación auditiva y visual
Eliminar frontera que ejerce uso de malecón
Fortalecer capital social
Ampliar historia y difundirla acerca de la vida en Puerto Vallarta
Reactivar patronato del centro
Gestionar asuntos de tráfico y movilidad
Reordenar rutas del transporte
Mejorar sistema de recolección de basura
Consultas sociales y participación social
Equilibrar interés colectivo
Formular proyectos sociales
Ampliar oferta cultural
Además dentro de las conclusiones a las que llegaron en este resultado final del diagnóstico,  es que debe replantear el modelo de turismo que llegue a Puerto Vallarta, normar actividades del todo incluido y tiempo compartido, los turistas ya no ingresan a los locales y restaurantes en el centro pues ya pagan todo por adelantado en sus reservaciones, dijeron.

Encabezaron esta rueda de prensa el presidente del colegio de arquitectos, Roger Vidal Pascual Sánchez, Linney Cornejo, representante del grupo Vallarta Centro, arquitectos Abel Villa, Alfonso Baños y Rafael Rentería.