Muchas familias no hacen caso de los avisos y recomendaciones que emite la autoridad para evitar el dengue, “lo hacen hasta que el problema lo tienen en casa”, revela coordinada de brigada para combate a esta enfermedad de la VIII Jurisdicción Sanitaria
Por Mauricio Lira Camacho
NOTICIASPV
Muchas familias no hacen caso de avisos para evitar el dengue, actúan ya que tienen el problema dentro de casa.
De ahí que en varios sectores, aún hoy en día, prevalezca la apatía para acatar medidas de prevención para evitar la proliferación del mosco portador del dengue.
Lo anterior se supo en el día mundial de la salud, fecha en la que en Puerto Vallarta hubo diversas actividades.
Francisca Longino Ramos, coordinadora de brigada para combate al dengue de la VIII Jurisdicción Sanitaria, acepta que pese a los esfuerzos de las autoridades Para generar conciencia el dengue sigue azotando a la región.
En el módulo de atención y orientación que le correspondió sobre el malecón, en el día mundial de la salud, comentó en entrevista que lo más importante es la prevención.
Es el control físico de prevención del dengue, el programa se llama “Patio Limpio”, el cual consiste en informar a la ciudadanía de medidas que deben seguirse a fin de que esta enfermedad les pegue.
Lo que se le dice a las personas, es que en este módulo se ilustran tres stands que hablan de la larva y tapa, que se encarga de lavar y tapar, que con eso se demuestra se puede eliminar un residuo importante de lo que deja el mosquito portador.
Por consecuencia todo lo que es pupa, el huevo, además del stand de volteo que igual forma evita se acumule agua que no es necesaria, es una medida que previene el dengue.
Este ultimo stand que se refiere a la tira consiste en que dentro de las casas acumulamos, dijo, cosas que no nos sirven, se va quedando basura estancada en nuestros propios reductos del agua, “por ello invitamos a la ciudadanía para que no acumulen cosas pequeñas o grandes, porque todo esto sino se usa es un foco de infección.
Lo que crea al mosquito es en su reproducción el acumulamiento de agua limpia, “se va desarrollando en los descuidos de la población, por ejemplo, no tenemos el detalle de evitar el acumulamiento de agua en las plantas o vasijas de uso diario doméstico”.
El agua en las macetas, la pileta, donde se acumule el vital líquido los recipientes donde “alimentamos a las mascotas, por ejemplo”, detalló.
Además del eterno problema de las llantas, “porque representan el principal problema para la generación del mosco portador”.
Remató que mucha gente pese a avisos y publicidad, no entiende de las medidas de prevención, sino hasta cuando tiene el problema dentro de la casa, expuso la coordinadora Longino.