Previene Sistema DIF Bahía Violencia en Los Adolecentes

• Para prevenir conductas violentas en un adolescente, los padres deben partir de la educación mediante el ejemplo, la constancia y la coherencia

El aumento de la violencia es un problema social y familiar que requiere urgente atención, buscar las causas de este problema y tratar de prevenirlas, fomentando en los adolescentes valores y creando un ambiente familiar sin violencia, ya que es necesario para frenar la violencia en los adolescentes.

Así lo expresó la doctora Brunilda Guadalupe Barrera Niño, coordinadora de Trabajo Social del sistema DIF municipal que preside la señora María del Refugio Gómez de Cervantes, quien agregó que la adolescencia es una etapa en la que el joven experimenta grandes cambios de personalidad y en la que están formando su identidad, por lo que sus futuros comportamientos dependerán en gran medida de cómo superen todos estos cambios. En todas las familias debe haber normas de convivencia que hay que respetar; los padres deben poner límites a los hijos y explicarles el porqué de una situación. La ausencia de estas normas o de estos límites es en muchas ocasiones es la causa de la violencia en algunos adolescentes. Suele ser el caso de familias rotas o de padres despreocupados que no prestan la debida atención y vigilancia a sus hijos.

¨Para prevenir conductas violentas en un adolescente, los padres deben partir de la educación mediante el ejemplo, la constancia y la coherencia. Si los padres resuelven sus conflictos dialogando y de buenas maneras, los hijos aprenderán a actuar de igual forma cuando tengan que enfrentarse a sus propios problemas¨, explicó.

También mencionó que es importante que los padres sean constantes y coherentes en el cumplimiento de las normas. Al igual que a un hijo se le debe reforzar positivamente una buena conducta, los padres deben castigarle (por supuesto sin violencia) para corregir una conducta inapropiada. Una vez decidido el castigo debe mantenerse.

Otra medida que puede ayudar a la prevención de la violencia en los adolecentes es que exista una buena comunicación e intercambio de información entre las escuelas y la familia, así como la participación de los padres más activamente en reuniones y conociendo a los amigos de sus hijos, ya que muchos padres se sorprenderían de lo diferentes que pueden llegar a ser sus hijos fuera de casa.

Finalmente la trabajadora social del sistema DIF realizó una invitación a todos los padres de familia para que asistan al curso taller de ¨Escuela para padres¨ que es impartido por psicólogos especializados del DIF y se realiza todos los viernes a las 16:00 horas en las instalaciones del Sistema DIF municipal.