Profesores Preparan Planeación de Actividades del Ciclo Escolar 2015-2016

* La Ruta de Mejora aterriza el programa educativo a las necesidades de cada centro de trabajo, dado que la problemática difiere de una escuela a otra. Se trata de lograr acuerdos y compromisos en torno a poner a la escuela en movimiento hacia la mejora de sus logros y resultados verificables. De transitar del proceso de planeación a la implementación efectiva, seguimiento, evaluación y rendición de cuentas.

Por Paty Aguilar
NoticiasPVNayarit

En esta semana 17 al 21 de agosto 2015, los profesores de educación básica, reanudaron sus actividades mediante una guía organizada denominada Ruta de Mejora Escolar 2015/2016, la cual consiste en presentar un análisis en cuatro sesiones tanto del anterior ciclo escolar 2014/2015 como de este que inicia el próximo lunes 24 de agosto 2015. Los profesores del nivel primario de la zona escolar 70 de Bahía de Banderas, lo están llevando a cabo en la escuela Jaime Torres Bodet de la comunidad de Valle Dorado, así lo informó el profesor, Jesús Garrafa Hernández, delegado sindical de esta zona escolar.

la primera sesión, explicó es un Balance de la Ruta de Mejora 2014-2015, que propone al colectivo revisar su desempeño, los objetivos y metas logradas en el ciclo anterior, con base en la revisión de los resultados educativos del plantel. La segunda y tercera sesiones se refiere a la Planeación de la Ruta de Mejora 2015-2016, y están enfocadas a la construcción del diagnóstico, metas, estrategias, mecanismos de seguimiento, evaluación y rendición de cuentas propuestas para el ciclo escolar que inicia este próximo lunes 24 de agosto 2015.

La cuarta sesión, denominada Aplicación de la Evaluación Diagnóstica, los docentes deciden las acciones que serán implementadas en las primeras semanas del inicio escolar; entre ellas, las actividades y mecanismos para la elaboración y aplicación de los instrumentos de evaluación diagnostica.

Explicó el profesor, que La Ruta de Mejora establece que para los docentes de las escuelas de educación básica, el año lectivo inicia con la fase intensiva de sesiones de los Consejo Técnico Escolares (CTE). Espacio que se destina a planear estrategia llamada Ruta de Mejora 2015-2016 de cada escuela; en ella se deberán expresar las decisiones a las que arriben los docentes para construir una mejor institución educativa, que tenga en el centro de su ocupación a los alumnos y su aprendizaje y, logre el reconocimiento de la comunidad por la calidad del trabajo y el servicio que ofrece.

Se trata de lograr acuerdos y compromisos en torno a poner a la escuela en movimiento hacia la mejora de sus logros y resultados verificables. De transitar del proceso de planeación a la implementación efectiva, seguimiento, evaluación y rendición de cuentas y para ello los profesores aterrizan esta guía en la problemática específica de cada plantel educativo bajo la premisa de que la población escolar difiere en relación a otras, lo que les permite obtener mejores resultados del proceso educativo enseñanza/aprendizaje donde los estudiantes obtienen mejores resultados, dijo finalmente el profesor Garrafa Hernández.