Proliferan Basureros Clandestinos

En el margen del viejo cauce del río Pitillal, existe al menos un basurero clandestino, en donde las personas actúan de manera inconsciente y autoridades no hacen nada

Por Mauricio Lira Camacho
NOTICIASPV

Existen al menos dos basureros clandestinos, en donde se demuestra la falta de conciencia de las personas y el que a las autoridades nada les importa.

El primero se localiza en la zona donde el gobierno municipal de movimiento ciudadano, realiza trabajos para mejorar la zona de ingreso a las colonias Villas Río y Jardines de la Higuera.

En la inmediación del viejo cauce del río Pitillal, desde el comienzo de la colonia Leandro Valle a la zona de casas de familias marginadas que tomaron superficie federal del margen.

Ahí edificaron sus casas de diversos materiales.

Es zona de paso en donde algunas familias avientan bolsas y envases de bebidas, además de quienes viven en ese margen, usan cierta parte del margen como basurero clandestino.

Otro tiradero informal, se localiza en avenida continuidad de la México, de norte a sur, sobre el cauce del río Pitillal, en donde se proyecta, todavía sin fecha definitiva la construcción para ser intersección de un puente vehicular a Fluvial Vallarta, obra a la que el gobierno municipal, aprobó convenio con Jalisco, para erogar 8 millones de pesos.

Ahí, existe tiradero de llantas, costales de material y basura casera.

Es una vialidad cerrada a los autos, pero de constante paso para personas quienes hacen ejercicio.

Lo que denota es que las personas quienes tiran basura, son los encargados de materiales para la construcción y albañiles.

Cabe destacar que los basureros clandestinos, son aquellos lugares donde se deposita finalmente la basura.

Estos pueden ser oficiales o clandestinos.
Los vertederos clandestinos son los lugares en los que, sin consideraciones medioambientales son depositados los desechos sólidos. Son grave fuente de contaminación, enfermedades y otros problemas.

Generalmente son establecidos en depresiones naturales o sumideros.
Los vertederos municipales o urbanos son los que bajo ciertas consideraciones o estudios de tipo económico, social y ambiental, son destinados a ese fin por los gobiernos municipales.

También son conocidos como «vertederos controlados»
En el proceso de descomposición de la materia en los vertederos, se forman lixiviados que arrastran los productos tóxicos presentes en la basura, y contaminan las aguas subterráneas, que en ocasiones se utilizan para consumo humano y riego.

Se liberan al aire importantes cantidades de gases como metano, CO2 (gases de efecto invernadero) o gases tóxicos como el benceno, tricloroetileno.
Durante los incendios accidentales o provocados en dichos vertederos, se liberan a la atmósfera al arder productos clorados, algunos tan tóxicos como las dioxinas, declarada cancerígena por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
A pesar de los esfuerzos por recuperar los materiales contenidos en los residuos, los vertederos siguen siendo necesarios como infraestructura para la eliminación de residuos.
En este sentido, deben tomarse medidas para la impermeabilización de los vertederos y la instalación de sistemas de recogida de lixiviados, de modo que se evite la contaminación del agua y el suelo.
También pueden prevenirse algunos impactos de los vertederos mediante sistemas de recuperación del biogás producido en la descomposición de la materia orgánica.
Una solución para eliminar los problemas tanto de emisiones de biogás como lixiviados altamente contaminados es el tratamiento mecánico.