* La secretaria de salud y el ayuntamiento, corresponsables, integrantes de la comisión de salud acordaron realizar recorrido en breve.
Por Mauricio Lira Camacho
Noticiaspv
En Puerto Vallarta, proliferan centros de rehabilitación «patito», la situación es grave pues varios no tienen la certificación debida. Xóchitl Quetzal Pedro Gutiérrez, responsable del centro de atención primaria de adiciones en Puerto Vallarta, expuso en reunión de trabajo de la comisión de salud que este problema está fuera de control.
Hubo un punto interesante en la comisión de salud municipal, que consiste en realizar un recorrido en Puerto Vallarta, para detectar aquellos centros que no están certificados.
Se trata de los centros de rehabilitación por adicciones, como lo explica Pedro Gutiérrez, el objetivo es darnos cuenta cuantos centros debidamente certificados hay aquí. Además de los instalados en que condiciones se encuentran trabajando actualmente.
Obviamente para tratar de saber que tipo de atención reciben los internos. El compromiso es brindar a todas estas personas una seguridad, pues este trabajo, dijo, es que se les pueda dar una mejor calidad de vida.
Si es que estos centros cumplen con la certificación de ley, hay algunos que operan desde hace varios años, que trabajan sin la derrito facción debida lo cual es grave. Añadió en entrevista, que el principal riesgo en que se incurre de que operen así sin certificación es, que no haya calidad en la atención a los internos.
Podrían sufrir más daños porque no hay rehabilitación además grave que estos centros cobren fuertes suma a se dinero a los familiares de los internos. A veces hay maltratados o los internos son solamente encerrados sin ningún tipo de rehabilitación.
Habría más daño emocional o salen sin ayuda como se debiera, dijo la entrevistada.
Cabe destacar que las familias hacen hasta lo imposible por juntar dinero para la rehabilitación de un familiar y con la falta de certificación, muchos centros resultan ser «patito». De los casos con conocimiento de causa que no cuentan dichos centros con certificación, algunos se localizan en la delegación de El Pitillal, atrás de la tienda Woolworth, en el centro del puerto, en Infonavit y delegación de Ixtapa.
Finalmente en entrevista con este medio, señaló que es responsabilidad de la secretaria de salud verificar estos centros y del ayuntamiento, otorgar licencias y permisos correspondientes.