Promueven Nuevo Proyecto Cultural en Nuevo Vallarta

* Se trata de un proyecto artístico cultural de beneficio general, factible y sustentable creado por vecinos y propietarios de la Villa 5 de Nuevo Vallarta, exactamente en la marina del estero del Chino, incluye esculturas monumentales e interactivas, así como la construcción de un Salón de Convenciones Multiusos sobre una pequeña península con lo que se pretende relanzar el Pueblito Náutico de Nuevo Vallarta.

Por Paty Aguilar
NoticiasPVNayarit.com

El pintor y diseñador, Federico León de la Vega, uno de los propietarios de la Villa 5 de Nuevo Vallarta, donde se ubica la marina de Nuevo Vallarta sobre el estero del Chino, lugar que se considera como el corazón de este desarrollo náutico, es el impulsor de un proyecto artístico cultural que con la participación de demás vecinos y propietarios, así como otros artistas tanto de Bahía de Banderas, como de Puerto Vallarta y Guadalajara, diseñaron, elaboraron este proyecto que pretende relanzar el Pueblito Náutico de Nuevo Vallarta.

Es factible, sustentable y de beneficio general este proyecto que prácticamente ya arrancó, ya se está elaborando la primera escultura de ocho que serán instaladas en el circuito peatonal de la Villa 5, se trata de un monumental Reloj de Sol, será el mástil de un velero la manecilla que durante algunas horas por la mañana tarde con su sombra dará la hora del día sobre numerales en el adoquinado del malecón, es una obra de arte en bronce creada precisamente por Federico León de la Vega y el escultor, Octavio González, la cual está siendo financiada por la empresa OXXO en su mayor parte y el resto por los propios artistas y propietarios de la Villa 5, con un costo total de 250 mil pesos, según informó, Federico León.

Federico León, refiere en la presentación del proyecto, que Nuevo Vallarta ha sido el detonador del turismo y de la industria inmobiliaria en Nayarit y este proyecto de Pueblito Náutico, dice, fue planeado para reunir en sus terrenos, la marina con sus servicios de muelle y combustible, comercios, restaurantes, hoteles y a la vez zona residencial con acceso a la playa, pero a pesar de su enorme potencial, su avance se encuentra detenido desde hace años por conflictos de intereses, codicia y egoísmo que no beneficia a casi nadie y en cambio atrasan a todos limitando el desarrollo de Nayarit.

Con el propósito de unir a los vecinos y propietarios del Pueblito Náutico en un proyecto razonable de verdadero beneficio general, señala “presentamos esta visión de lo que puede ser. Extendemos aquí una invitación a los interesados a unirse para beneficio de todos” exhorta. Asimismo, considera como vital para el éxito de esta visión, que al Pueblito Náutico se le permita ser administrado por sus propietarios y residentes, y no por asociaciones de hoteleros, empresas y personas remotas que no aprecian el potencial que el Pueblito Náutico tiene para Nayarit, ni conocen de primera mano sus problemas ya que no viven ahí.

Con plena certeza, manifiesta que el Pueblito Náutico es el centro de Nuevo Vallarta y el verdadero detonador de una cultura náutica mexicana. Refiere que ante la decadencia de Vallarta y la degeneración del único pueblito típico mexicano de mar, Villa 5 surge con un estilo propio, moderno y actual, fortalecido por una unión de los vecinos residentes conscientes de la importancia de la cultura, de la ecología, de la verdadera convivencia social. Así se frena la especulación y el desenfreno por las rápidas ganancias de algunos desarrolladores, ante ello, los vecinos y propietarios de Villa 5 anteponen el entorno natural y social para asegurar su desarrollo sustentable, de ganancias continuas por largo plazo y de beneficio para todos.

A largo del malecón de este pueblito náutico se colocarán las impresionantes esculturas kinéticas de autores como los mexicanos Octavio González, Jorge Yazpik y de otras internacionales que armonizan con el paisaje y la cultura del mar. Otro gran atractivo será el Reloj de Sol gigante: una escultura de un velero en bronce (ícono del pueblito y su marina) cuya sombra marca la hora sobre grandes numerales en el adoquinado.

El potencial turístico de una buena escultura, es de gran calado y un ejemplo de ello, lo es La sirenita de Copenhague que es el atractivo turístico principal de Dinamarca. Fue fundida en 1909 y la visitan cada año 3.4 millones de gente (75% del turismo al país). Mide 1.25m de altura. Copenhague tiene 559,440 habitantes y 136 hoteles, además de restaurantes, museos y comercios que se benefician con la derrama que trae una sola estatua, señala la presentación de este proyecto artístico cultural para el Pueblito Náutico de Nuevo Vallarta.

Asimismo, a futuro, este proyecto expone el potencial de los espectáculos y eventos masivos para atraer gran cantidad de visitantes y que puede ser aprovechado para promover el turismo cultural con la construcción del Auditorio Nayarit, que tendría una capacidad inicial de 1200 asientos preferentes y el potencial para duplicarlos en temporada de clima propicio. Además de una zona jardinada con explanada apropiada para exposiciones de arte. Al auditorio ayudará también a la realización de convenciones y reuniones de grandes grupos. El estacionamiento público de la Villa 1, con 650 cajones y transporte gratuito por turibús facilita el acceso por tierra, a la vez que es también posible por agua desde villa 5 o desde Paradise Village.

El creciente reconocimiento de la calidad de los servicios médicos por parte de extranjeros ha impulsado el turismo médico a Vallarta. Los pacientes encuentran como ventajas menores precios, convalecencia placentera en clima tropical y servicio de enfermería en casa. Sin embargo, comenta Federico León “La Villa 5 de Nuevo Vallarta no se ha quedado atrás en este campo, y abriendo una clínica de salud y belleza, sus visitantes encuentran en Pueblito Náutico conexión con todos los hospitales, médicos, dentistas, dermatólogos y profesionales de la salud y la estética personal, además de atención médica de emergencia. Los restaurantes promueven alimentos saludables, orgánicos, que proceden de la serranía nayarita” señala.

Finalmente indicó que con la acción conjunta de vecinos y estrategias apropiadas, Villa 5 se mantiene al frente en el crecimiento de turismo y la industria inmobiliaria. Con creatividad, organización y unión por el bien común, dijo “se va acortando la temporada baja y va desapareciendo el infame “septihambre”.

Para mayor información y sugerencias sobre este proyecto: Federico León de la Vega: fleondelavega@gmail.com Tel. 322-297-0820, e Indalecio Sánchez indaleciosanchez@gmail.com Tel. 322-150- 4843.