Proponen Servidores Públicos Titulados

* En la reunión de reformas al reglamento orgánico municipal, salió a colación el tema de que en futuras administraciones haya servidores públicos mejor preparados que incluya sean titulados y que haya sueldos justos

Por Mauricio Lira Camacho
Noticiaspv

En reunión de reformas al reglamento orgánico municipal, avanzó la propuesta de que en el futuro los servidores públicos directores de dependencias por lo menos sean titulados y los sueldos sean justos.

Así lo propusieron en reunión los integrantes de las reformas al reglamento orgánico municipal, la cual sesiona cada miércoles, en mesas de trabajo coordinadas por el licenciado, Carlos Raúl Sánchez Ortiz.

En este punto, los integrantes tocaron el tema de los requisitos que se deben cubrir por parte de quienes deseen ser en el futuro presidente municipal o titular de alguna dependencia.

Al hacer uso de la voz, Ortiz señaló que para ser alcalde, regidor o síndico la propia constitución establece en el artículo 74 ser mexicano, originario de la región cuando menos 3 años antes de una elección, y estar en pleno estado de sus derechos.

Estos son los primeros requisitos, dijo, pero de manera específica en el tema de grados de estudios, en el artículo 62 de la ley de gobierno señala, que en los municipios conformados por mas de 14 ediles, se requiere tener título profesional.

Por lo tanto no podría haber un director que carezca de este importante documento, así como un coordinador o secretario, y de la remuneración económica, se dijo, que en el artículo 47 fracción III, sea el reflejo de lo que se marca en el presupuesto de egresos correspondiente.

Que haya apego al artículo 127 de la constitución política de México, dijo el abogado.

Y otro fundamento, establece que ningún servidor público en la fracción 3, podrá tener una remuneración igual o mayor que sus superiores jerárquico.

Salvo sea como consecuencia del desempeño de varios empleos públicos, que sea por las condiciones generales del servicio mismo de trabajo técnico o especialización.

En esta reunión, en la que asistieron regidores de diversas fracciones políticas, se abordaron temas como el sueldo que se percibe en ciertas áreas.

Llamó la atención para muchos que en el salón de ayuntamiento, con proyector en función vía internet, en nómina nunca aparecieron las percepciones de quienes fungen como asesores del alcalde, aunque extraoficialmente un encargado de las funciones de un regidor de oposición confió que eran 30 mil pesos mensuales libres de impuestos.

Cuando otros empleados con trayectoria mayor apenas reciben a la quincena menos de 500 pesos, esto es, no más de mil pesos al mes.

Como ejemplo, del alcalde se dijo que percibe 51 mil 436 pesos, representativo a una quincena, con la deducciones e 17 mil pesos, recibe 33 mil 963 pesos.

Se citaron ejemplos, como consulta de la oficina de transparencia vía internet del sueldo de un regidor, al azar se nombró al de movimiento ciudadano, Javier Pelayo, quien percibe 34 mil 209 pesos, se le reducen 11 mil por lo que cobra neto 23 mil 196 pesos.

Finalmente en el otro extremo, de personal en nómina que perciben neto menos de mil pesos al mes, el caso de quien está con el número 7392, Parra China María Guadalupe.

Esta señora se expuso recibe 761 pesos a la quincena.

Gana 4 mil pesos, pero le descuentan 3 mil pesos, está presa de las deudas y préstamos.