* La Casa de Gobierno de Bahía de Banderas, que es proyecto personal del alcalde, Rafa Cervantes, puede construirse en el predio donde se construirá la nueva presidencia municipal y el edificio histórico de la ex cárcel municipal, frente a la plaza pública ser aprovechado con un proyecto que reactive la economía de Valle de Banderas como puede ser un museo regional, planteó Ismael Duñalds al presidente del Ejido.
Por Paty Aguilar
NoticiasPVNayarit.com
El proyecto del alcalde, Rafael Cervantes, de construir de la Casa de Gobierno de Bahía de Banderas en el edificio histórico de Valle de Banderas, que antes albergó la cárcel municipal, no es la demanda del pueblo, ni tampoco es la solución a los problemas que se viven actualmente en este poblado donde los ciudadanos están demandando la terminación de obras iniciadas que están inconclusas desde hace varios meses, las calles están abiertas y hay exposición a problemas de salud porque los drenajes están abiertos, por tal motivo, es necesario que la mesa directiva del Ejido le pida al alcalde solucione primero estas obras antes de aceptar dicho proyecto, señaló Ismael Duñalds, habitante de este poblado y miembro del Frente Ciudadano Unidos por Bahía.
En este sentido, comentó que la mesa directiva del Ejido abonaría en mucho solicitara al alcalde que enfocara el recurso que tiene a disposición para aplicar en Valle de Banderas, en obras de beneficio social y a favor de todos los ciudadanos, porque es sumamente importante reactivar la economía del pueblo luego de que se reubicó la cárcel municipal, es por ello, que se puede pensar en un Museo Arqueológico Regional, lo que si se planea bien, puede dinamizar la economía no nada más al centro sino a todo el pueblo y la región, señaló.
Comentó que tuvo comunicación al respecto con el presidente del Ejido, quien le dejó saber que ellos creen que el hecho de que se edifique la Casa de Gobierno en Valle de Banderas, les va a garantizar que los alcaldes venideros vivan en esta casa frente a la plaza de Valle de Banderas, sin embargo, dijo se le explicó que nada de esto podría darse si no se lleva a cabo lo que por decreto está estipulado y que en ese sentido ningún presidente ha violado el precepto legal de que el presidente municipal debe radicar en la cabecera municipal y esta abarca todos los pueblos del valle, desde Jarretaderas hasta Bucerías, Valle de Banderas y San Juan de Abajo.
Mientras este decreto no se modifique, como fue propuesto en una Sesión de Cabildo por la regidora, Mariel Duñalds, derivado del convenio para la edificación del Conjunto Administrativo Municipal, era necesario garantizar la inversión y pedir al Congreso se analizara la modificación a este decreto para que se establecieran plenamente los poderes del gobierno municipal en Valle de Banderas para garantizar dicha inversión y lo que ahora pretenden hacer con este nuevo proyecto y que en ningún momento garantiza el hecho de lo que el presidente le ha dicho a los ejidatarios.
Incluso, dijo, este proyecto del alcalde, lo puede aterrizar en el predio que ya donó el Ejido de Valle de Banderas al patrimonio municipal, es decir, la Casa de Gobierno podría ser construida dentro del mismo Conjunto Administrativo Municipal donde hay 10 hectáreas disponibles, pero para ello, dijo, se requiere de la voluntad del alcalde, Rafa Cervantes y de los ejidatarios “dar la oportunidad para que estos espacios (edificio histórico) con la buena disposición que existe de parte de los ejidatarios, es una situación que se debe de valorar y reconocer que estos espacios vengan a promover la economía del pueblo con acciones encaminadas para ello y no el caso de lo que están promoviendo en estos momentos, desde luego a iniciativa del alcalde y la poca visión que este tiene para poder ofrecerle al pueblo una reactivación económica al municipio” concluyó.