Este destino fue sede de la Firma del Convenio Sedesol – Institutos Tecnológicos en la 2da Etapa de la Cruzada Nacional Contra el Hambre
Por Mauricio Lira Camacho
NOTICIASPV
Al rendir una serie de cifras, se informó que en Puerto Vallarta hay 12 mil familias en extrema pobreza, por lo que se deben reforzar los programas para erradicar este grave problema.
Al celebrarse en Puerto Vallarta la ceremonia de la Firma del Convenio de la Secretaría de Desarrollo Social con los Institutos Tecnológicos en la 2da Etapa de la Cruzada Nacional Contra el Hambre, se dijo también que la hambruna en el mundo es grave y debe atenderse.
En México hay 53 millones de pobres de esta cifra un total de 36 millones viven en zonas urbanas.
De los 53 millones de pobres, un total de 7.1 millones quienes viven en esta situación, cuentan con inseguridad alimentaria.
Luego de padecer también, de otras tres carencias, la de salud, educación y alimentaria, así como carencias de viviendas
Hay en Jalisco, 329 mil familias en pobreza extrema y en Puerto Vallarta son un total de 12 mil.
Hubo un llamado a los gobiernos para que aprovechen los recursos del ramo 33 y estos sean destinados no para lucimientos, sino para resolver necesidades prioritarias en la población.
En México se deben decir las cosas por su nombre, y aquí no se ha podido revertir el problema de la pobreza.
El tema de la pobreza y la alimentación no es de colores, como lo mencionaron en este discurso.
No es tema de niveles ni del gobierno especial, sino de una estrategia de la sociedad misma.
Este evento de la firma del convenio tuvo lugar en las instalaciones del ITSPV, que preside el maestro Roberto González.
En su mensaje de bienvenida el alcalde, Ramón Guerrero destacó que los temas de la pobreza y el hambre, no deben tener un sesgo ni sello político partidista.
A este evento, se sumaron, entre otros, alcaldes de la región y directores de institutos tecnológicos de Puerto Vallarta, Arandas, Lagos de Moreno, Mezquitic, Zapotlanejo,Tlajomulco, Tonalá, Zapopan, entre otros.
Además del secretario de ciencia e innovación tecnológica, Jaime Reyes, delegada federal de la Sedesol, Gloria Rojas, secretario de planeación, Ricardo Villanueva y subsecretario comunitario y desarrollo, Javier Guerrero.
La firma del convenio es con el objetivo de dar cumplimiento a lo que regula el decreto por el que se establece el sistema nacional para la cruzada contra el hambre se suscribió el convenio general de coordinación entre Sedesol y el instituto tecnológico, para lograr el máximo aprovechamiento de sus recursos humanos, materiales y financieros en el desarrollo conjunto de proyectos, programas, acuerdos y otras acciones, para cumplimiento de los objetivos de la cruzada contra el hambre a través de los jóvenes los cuales se convertirían en promotores de los comités comunitarios de la secretaria de la Sedesol.