Puerto Vallarta Con Desorden en Uso de Terrirorio

El investigador Jorge Téllez, lamento que hoy en día este destino carezca del documento denominado ordenamiento territorial ecológico, lo que provoca haya un desorden en este concepto

Por Mauricio Lira Camacho
Noticiaspv

Actualmente, Puerto Vallarta carece del documento de ordenamiento territorial ecológico, lo que provoca ya por años un total desorden.

La falta de este documento, provoca hoy en día haya aquí, un desorden en uso de territorio, insistió el investigador del centro universitario de la costa, CUC, Jorge Téllez.

Esto se dijo en apartados de la reunión que sobré Ecologia, se tuvo en el salón de ayuntamiento.

Ahí participaron académicos, regidores e investigadores, asi como representantes de dependencias federales y del estado, respecto al avance para la elaboración de este importante documento.

Al cual le falta mucho para ser culminado, actualmente presenta poco avance y esta plagado de errores, incluso calificados como infantiles de redacción y ortográficos.

Jorge Téllez opino en reunión ecológica, respecto al documento de ordenamiento territorial el cual carece Puerto Vallarta.

Lo anterior luego de la postura de la representante de la SEMARNAT, en el sentido de que en estos momentos no tiene el documento oficial terminado y que, otros actores en dicho encuentro aseguraron es infantil presentarlo teniendo enormes faltas de ortografía.

Debemos hacer una revisión exhaustiva y precisa para tomar decisiones, pero de momento no es factible, señalo Téllez.

Es el plan de ordenamiento ecológico territorial del municipio de Puerto Vallarta, que actualmente lo elabora por encargo de la SEMADET, una consultoría particular.

El investigador universitario del CUC, explico que lo de menos es que en este momento haya faltas y errores ortográficos, es un proceso normal y natural en este tipo de foros de consulta.

No me sorprende es un proceso normal en este tipo de procesos de elaboración de documentos de tipo territorial, existe una exposición de avances en una primera versión, pero que luego se va perfeccionando.

Téllez, explico que este procesó es normal para la elaboración de este tipo de documentos, aquí la información, dijo en entrevista con este medio, es la suficiente adecuada como para partir.

Aquí lo preocupante es que hoy en dia, el municipio de Puerto Vallarta, carezca de un documento de ordenamiento territorial ecológico que rija los destinos de cada uno de los sectores correspondientes.

En lo general señale que todas esas observaciones son valiosas, lo quejaba de robustecer en la información y que, a partir de ahí se obligue a los gobernantes tomar las mejores decisiones en el futuro, sobre el ordenamiento del territorio.

Lo grave es que con el faltante luego de información no se llegue a concretar un plan de ordenamiento territorial y en materia ecológica.

Lo que prevalece es el desorden sobre el uso del territorio, concluyo el entrevistado.