Puerto Vallarta y Bahía de Banderas Con Playas Contaminadas

* Hace algunos días NoticiasPV les informaba sobre la contaminación en las playas de Puerto Vallarta, pero ahora reportan que en Bahía de Banderas la situación es similar, ya hay recomendación de autoridades de salud para que los bañistas tomen sus precauciones.

El Sistema de Monitoreo de Calidad del Agua en Playas Prioritarias (SisPlayas) reportó que la calidad bacteriológica del agua de mar de 22 playas, en los estados de Veracruz, Jalisco, Nayarit y Guerrero, registra riesgo sanitario.

De acuerdo con el monitoreo del SisPlayas, dependiente de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) realizado el 11 de julio reveló que Veracruz es la entidad que tiene el mayor número de playas en situación de riesgo.

Las diez playas son Antón Lizardo, Gaviota II, Tortuga II, Pelícano II, José Martí, Mocambo, Pelícano I, Playón de Hornos, Regatas y Villa del Mar.

En su portal de internet, la dependencia detalló que en Bahía de Banderas, Puerto Vallarta, Mismaloya y Playa del Cuale, en Jalisco, también registran riesgo sanitario.

En tanto en Boca de Toma-tlán y Los Muertos, la calidad del agua es inadecuado y sólo en Las Ánimas, Quimixto y Yelapa, también en Jalisco, es sustentable.

En Nayarit, las playas Bucerías y La Cruz de Huacanaxtle, en Bahía de Banderas, la calidad del agua del mar registra riesgo sanitario, y en Sayulita el nivel es inadecuado.

Mientras que en el destino turístico de Compostela, ubicado en el estado de Nayarit, la calidad es de riesgo en las playas Rincón de Guayabitos I y II.

La calidad bacteriológica del agua del mar de Caleta, Caletilla, Playa Carabalí, Playa Hornos y Playa Suave, en Acapulco, es de riesgo sanitario, al igual que en Playa Principal, en Ixtapa-Zihuatanejo, Guerrero.

La Semarnat puntualizó que el monitoreo que realiza el SisPlayas es para garantizar que los usuarios cuenten con información confiable y oportuna sobre la calidad del agua en las playas consideradas prioritarias, que incluye 40 de diez destinos turísticos en seis estados costeros.

Por otra parte, en esta temporada vacacional, Tamaulipas ha recibido a 154 mil 154 visitantes en los principales destinos de playa, por lo que se prevé superar las expectativas de autoridades y operadores turísticos.

De acuerdo con la Secretaría de Desarrollo Económico y Turismo, este número representa 25.69 por ciento de la meta de visitantes de este verano, que se estima en 600 mil personas.

Con el cómputo obtenido al 11 de julio, las playas con mayor afluencia fueron Miramar, con 100 mil 84 visitas; La Pesca, con 22 mil 656, y Bagdad, con 17 mil 693 personas. Los 955 restantes se distribuyen en Barra del Tordo, Carbonera y Tesoro.

Protocolos

A partir de diciembre de 2005, México cuenta con el Protocolo para la Ejecución de Estudios Epidemiológicos.

– Dicho protocolo constituye un sustento científico y técnico para llevar a cabo las investigaciones epidemiológicas en aguas recreativas tropicales.

– El protocolo, elaborado por la Conagua, considera las recomendaciones de consultores internacionales y el respaldo de la OMS y la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

– En el marco de las acciones encaminadas por el Grupo Interinstitucional y de los Comités Playas Limpias en julio de 2006, se publicó la norma NMX-AA-120-SCFI-2006, que establece los requisitos y procedimiento para obtener certificado de calidad de layas, que es un paso para avanzar en la gestión sustentable de las playas mexicanas, reducir los riesgos a la salud de la población y elevar la competitividad de los destinos turísticos.