Reacciona PRD Estatal en Caso HSBC de Bahía de Banderas

* Se trata de un Convenio por 49 millones 298 mil pesos que no se sabe en qué se gastaron durante la gestión de Rafa Cervantes, la SEFIN lo reporta como una operación no finiquitada y por incapacidad de José Gómez, el municipio ahora está en Buró de Crédito.

Por Paty Aguilar
NoticiasPVNayarit

Se trata de un fraude cometido presuntamente por el VIII Ayuntamiento de Bahía de Banderas, Nayarit, con la Banca Múltiple HSBC por la cantidad de 50 millones de pesos, un préstamo que se otorgó a finales del 2011, al inicio de la administración municipal de Rafael Cervantes Padilla y debió ser pagado en 180 días, pues se trató de un préstamo quirografario, el cual sería utilizado como fondo revolvente y no para obra productiva, pero además, según la investigación documental, se perfilan también presuntos actos de corrupción y encubrimiento de parte de funcionarios estatales y municipales.

El comunicado del PRD Nayarit, que da a conocer a la opinión pública es acerca de la pretensión del presidente municipal de Bahía de Banderas, José Gómez, de convertir un crédito de corto plazo a deuda publica violando la legislación vigente.

Como antecedente, dicho comunicado refiere que “El pasado día 14 de mayo de 2015, el Cabildo del IX Ayuntamiento de Bahía de Banderas aprobó un punto de acuerdo para firmar una “Adenda modificatoria al reconocimiento del adeudo y restructuración” con el banco HSBC mismo que tenía severas irregularidades que han sido denunciadas por el regidor Ismael Duñalds por lo que emitimos el presente”.

POSICIONAMIENTO
1- El Comité Ejecutivo Estatal del Partido de la Revolución Democrática en Nayarit denuncia las irregularidades cometidas por José Gómez, Presidente Municipal del IX ayuntamiento de Bahía de Banderas debido a que pretende convenir un acuerdo con el banco HSBC donde se establecía el compromiso de reconocimiento como deuda pública a un crédito revolvente por 50 millones de pesos convenido por el VIII Ayuntamiento y por el anterior presidente Rafael Cervantes, mismo que transgrede flagrantemente la Ley de Deuda Pública del Estado de Nayarit y establece un mal precedente en el ejercicio de los presupuestos públicos en nuestro estado.

2- Para formalizar dicho acuerdo, el Presidente Municipal José Gómez, ha puesto a consideración del cabildo la aprobación de un “Convenio de Reconocimiento de Adeudo y Reestructuración” que transformaría el crédito quirografario de corto plazo a deuda pública violando los preceptos legales correspondientes, lo que haría cómplices a todo el cuerpo de regidores y síndica del procedimiento ilegal que quieren concretar.

3- Nuestro regidor Ismael Duñalds ha impugnado tal acuerdo y ha acudido a las diversas instancias oficiales para protestar y evitar que tal procedimiento afecte al pueblo de Bahía de Banderas toda vez que el reconocimiento de esos 50 millones de pesos, vendrían a disminuir el gasto en servicios, en obra pública y en apoyo social a los badebadenses debido a la mala administración de los ayuntamientos priistas.

4- El PRD Nayarit protesta enérgicamente por esta maniobra y apoyará de manera firme las acciones políticas y jurídicas para evitar que se cometa una transgresión a nuestro marco legal y, con ello, avalar la complicidad de los más recientes presidentes municipales de aquel municipio. Dado en Tepic, Nayarit el 6 de agosto de 2015.

Por otra parte, cabe mencionar, que la Secretaría de Administración y Finanzas de Nayarit, en su resumen del primer trimestre de este año 2015, que fue publicado en el Periódico Oficial del Gobierno de Nayarit, con fecha 15 de mayo, menciona el Convenio con HSBC, cercana a los 50 millones de pesos como una operación no finiquitada. Pero además, se trata de una cantidad que no se gastó en obra pública productiva y que tanto Rafael Cervantes como su cuñado, José Gómez Pérez y sus asesores jurídicos, han intentado por todos los medios convertirla en deuda pública.
Así establece la SEFIN de manera oficial la situación que guarda este Convenio del VIII Ayuntamiento de Bahía de Banderas con Banca Múltiple HSBC:

“Con fecha 07 de Mayo de 2012, se publicó en el Periódico Oficial, Órgano del Gobierno del Estado de Nayarit, un Decreto a través del cual el H. Congreso del Estado autorizó al H. Ayuntamiento de Bahia de Banderas para que reestructure y/o refinancie el saldo que a la fecha sostiene hasta por la cantidad de $ 257’300,000.00 (Doscientos Cincuenta y Siete Millones Trescientos Mil Pesos 00/100 M.N) con el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos, Sociedad Nacional de Crédito y/o con otra Institución de Crédito del Sistema Nacional que estime pertinente.

En dicho Decreto se precisó que el crédito que se contrate con base en la autorización señalada en el mismo, será destinado a cubrir el saldo del refinanciamiento y/o reestructura de la deuda previamente contratada con el propio Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos S.N.C. y con otras instituciones de crédito, cuyo destino fue inversión pública productiva, así como cubrir el costo de nuevas inversiones públicas productivas. Con base en la autorización anterior el 28 de Agosto de 2013, el H. Ayuntamiento de Bahía de Banderas y BANSI, S. A. celebraron un Contrato de Apertura de Crédito Simple por la cantidad de $ 220,000,000.00 (Doscientos veinte millones de pesos 00/100 M.N) para que sea destinado para el pago de pasivos que presente cada uno de los “Créditos Banobras.”

Con base en la autorización anterior el 01 de Agosto de 2014, el H. Ayuntamiento de Bahía de Banderas y HSBC, S. A. celebraron un Convenio de Reconocimiento de Adeudos y Reestructuración por la cantidad de $ 49, 298,000.00 (Cuarenta y nueve millones doscientos noventa y ocho mil pesos 00/100 M.N) cuyos recursos están destinados a la reestructuración; sin embargo, esta operación no se ha podido finiquitar y por lo mismo, no ha surtido efectos.”

Muy claro está que el préstamo que solicitó Rafael Cervantes Padilla, al inicio de su administración, nada tiene que ver con lo estipulado en este Decreto al cual trataron de supeditar los asesores jurídicos tanto del VIII como del IX Ayuntamiento y no podrán hacerlo por la simple y sencilla razón de que Rafa Cervantes, no hizo obra pública productiva con este dinero.

Y es precisamente la falta de responsabilidad tanto de Rafael Cervantes como de José Gómez Pérez, que el municipio este reportado ante el Buró de Crédito desde finales del año pasado 2014, dado que no se pagó en tiempo y forma a la Banca Múltiple HSBC.