Reactiva IPROVINAY Revisión de Censo en Villas Miramar

Tras el censo que se realizó hace aproximadamente un año en relación al número de casas, predios y planchas invadidas por familias con necesidad de vivienda, el gobierno del estado reactiva su atención a la solicitud de vecinos para regularizar su situación

Por Paty Aguilar

Hace alrededor de dos semanas, personal del IPROVINAY, Instituto Promotor de la Vivienda Nayarit, reactivo el proceso de gestión para regularizar la ocupación irregular del fraccionamiento Villas Miramar, donde se asentaron cientos de familias con necesidad de vivienda hace poco más de 7 años, lo que a la larga se convirtió en un problema social al cual, el gobierno de Roberto Sandoval, busca solucionarlo con la escrituración de casas y predios que estén debidamente soportados bajo la política social de este instituto.

Entrevistado al respecto, Ramiro Gómez Lizárraga, uno de los líderes de esta colonia que desde entonces ha buscado que se de dicha regularización a favor de todas estas familias, señaló que se trata de un anhelo, de un sueño que esperan verlo cristalizarse en este sexenio del gobernador, Roberto Sandoval “él se mostro sensible con nosotros desde que inicio su administración, mejoró nuestras condiciones de vida con la introducción de más servicios básicos que ya se aplicaron, como parte del drenaje y agua potable, es por ello que confiamos en que también a través del IPROVINAY, se puedan escriturar nuestras casas y predios” comentó.

Agregó que efectivamente, desde hace casi dos semanas personal del IPROVINAY está revisando a detalle en el campo, el censo que de parte de los vecinos se levantó para tal fin hace como un año “están inspeccionando casa por casa, predio por predio, preguntando a las familias cómo llegaron ahí y una serie de preguntas que les permita tener la certeza de que efectivamente son las mismas familias que se censaron hace un año, son parte de los datos que están levantando y que yo creo tienen que ver con actualizar el censo que nosotros levantamos y proseguir con el proceso de escrituración si es que se logra llegar a un acuerdo con el banco que actualmente se sabe es el propietario de la tierra e infraestructura del fraccionamiento con el que se habrá de negociar” concluyó.