Realizan Paro por dos Horas; Líder Sindical no dio la Cara a sus Trabajadores

*Argumentó enfermedad, pero por radio ofrecía entrevistas con el argumento de que los regidores no pudieron convocar a la sesión extraordinaria de Ayuntamiento y que esa reunión no tenía carácter sindical; los empleados no le creyeron que estaba enfermo y argumentaron molestia. Sin embargo, los inconformes procedieron a su hacer efectivo su paro, mismo que duró no más de dos horas.

Por Lorena Moguel
NoticiasPV.com

Por lo menos unos 300 trabajadores se encuentran en las afueras de la presidencia municipal para llevar a cabo el paro laboral programado para este miércoles 09 de octubre del 2013, en claro rechazo al Fideicomiso de los mismos, en donde la mayoría ya han aceptado según el comunicado oficial del Ayuntamiento, mismo que difundieron el día de ayer, además el líder sindical, Gilberto Lorenzo Rodríguez, giró una circular a los trabajadores donde les informa que no se llevaría a cabo tal reunión.

Puntuales a las 08:00 horas poco a poco fueron llegando, pero los líderes de este movimiento que están a favor del Fideicomiso llevaron a cabo la estrategia de llevarse a varios trabajadores a la Unidad Municipal Administrativa, con el propósito de que no estuvieran presentes en el paro, situación que no funcionó ya que varios de ellos optaron por regresarse a la presidencia municipal para proceder al paro.

Ahí estaban unos cien trabajadores, pero conforme avanzaba el tiempo el número iba creciendo, ya sumaban más de 300 a las 8:30 horas. Sin embargo, los trabajadores intentaron ingresar a la presidencia pero los policías les cerraron ambas puertas, algo pasó que a los 15 minutos la abrieron y empezó la concentración de los empleados inconformes en el patio de la presidencia municipal.

NO DIO LA CARA, ARGUMENTÓ ENFERMEDAD PERO NO LE CREYERON

Los trabajadores del Ayuntamiento exigían la presencia de Gilberto Lorenzo Rodríguez para que lo apoyaran, pero mandó a su “escuadrón” de mujeres para que convencieran a los quejosos de no hacer la manifestación.

Poco o nada prosperó la petición porque todos los empleados continuaron postrados en el patio de la presidencia municipal para dar inicio al paro laboral.

Sin embargo lo que molestó a los empleados fue el volante que repartió a partir de hoy por la mañana donde les refería:

Compañeros sindicalizados

Presente:

Se les informa de la manera más atenta, que este sindicato de Servidores Públicos NO está convocando a la reunión de este próximo día miércoles 09 de octubre del presente a las 08 AM, toda vez que la sesión extraordinaria de cabildo, que supuestamente se llevaría a cabo este día, no se realizó, por lo que solicitamos su comprensión y apoyo.

Así mismo, les avisaremos la próxima convocatoria oficial en donde participará nuestra federación de trabajadores al servicio del Estado, y sus municipios que encabeza el SR. JUAN PELAYO RUELAS.

Atentamente

“Por la Superación del Empleado Municipal”

Puerto Vallarta, Jal. Octubre 08 del 2013

El Secretario General

Lic. Gilberto Lorenzo Rodríguez”

Hasta ahí el documento que molestó de sobremanera a los trabajadores inconformes con el Fideicomiso, quienes días antes habían recibido la presencia del presidente municipal hasta el centro de labores, algunos aceptaron firmar y otros dijeron no.

Sobre la reunión de esta mañana, se congregaron en el patio de la presidencia y acudieron los regidores Susana Carreño, Beto Gómez, Humberto Muñoz, Miguel Ángel Yerena, Otoniel Barragán y Adrián Méndez González.

Llevarán al Pleno Iniciativa Para la Revocación y Extinción del Fideicomiso

* Hasta las 13:00 horas, los regidores que habían firmado la iniciativa, eran nueve: Humberto Muñoz, Susana Carreño, Miguel Ángel Yerena, Humberto Gómez, Otoniel Barragán, Adrián Méndez González, Jessica Yadira Guerra Yerena, Agustín Álvarez Valdivia y el síndico, Roberto Ascencio; únicamente faltó de firmar Jesús Anaya. En la reunión los regidores pidieron a los inconformes conformar una comisión para convencer al resto de los ediles de llevar a cabo la revocación y extinción del Fideicomiso, que según Méndez González “sí procede, sólo es cuestión de voluntad”

Por Lorena Moguel

NoticiasPV.com

Durante el paro de labores de dos horas realizado por trabajadores sindicalizados del Ayuntamiento inconformes con el Fideicomiso, recibieron la información sobre el procedimiento que realizarán los regidores para iniciar la revocación y extinción del Fideicomiso, mismo que desde el punto de vista del edil, Adrián Méndez González, “es la manera más sencilla de revocarlo, sólo es cuestión de voluntad de mis compañeros regidores”, dijo en la reunión.

Ahí estuvieron presentes los regidores que ya iniciaron el procedimiento de revocación y extinción: Susana Carreño, Humberto Gómez, Beto Muñoz, Otoniel Barragán, Adrián Méndez González y Miguel Ángel Yerena Ruiz.

Cada uno en su oportunidad explicó los pasos deben de seguir para proceder a la revocación del Fideicomiso, la mayoría de los ediles presentes habló de los errores cometidos en este proceso de aprobación.

Susana inició dando lectura al acta de sesión de Ayuntamiento donde cuestionó al presidente municipal si el líder de los trabajadores, Gilberto Lorenzo, estaba de acuerdo y dijo que sí, situación que provocó entre los manifestantes rechiflas y consignas a Lorenzo Rodríguez, “traidor, vendido, corrupto”, expresaron.

Acto seguido habló el regidor, Humberto Muñoz quién se dedicó a señalar que este proyecto del Fideicomiso formó parte de una serie de mentiras donde ningún trabajador salió beneficiado. Dejó en claro que los únicos que no aprobaron esa decisión fueron: Miguel Ángel Yerena, Jesica Guerra, Humberto Muñoz y él.

Fuera de ellos, argumentó, todos votaron a favor. Pidió a los trabajadores tener confianza en ellos, porque buscarán los mecanismos para sacar adelante esta revocación del Fideicomiso.

Momentos después hizo uso de la palabra, Adrián Méndez González, quien inició su exposición con la idea de que “revocar este Fideicomiso, es los más sencillo que se puedan imaginar, pero todo es cuestión de voluntad de mis compañeros regidores”, apuntó.

Antes dejó en claro que sólo cuatro de ellos votaron en contra del Fideicomiso, “sin embargo hoy hay condiciones para que legalmente poder cambiar la circunstancia que hoy consideramos los esta afectando. Tengo en mis manos el Fideicomiso que esta registrado con Banamex” y dio lectura a la cláusula Décima Tercera, pero les dejó en claro que esta cuestión es de voluntad de querer hacer las cosas, “revocar el fideicomiso es bien sencillo, sí se puede, lo único que hace falta es que los regidores quieran. Aquí estamos los que sí queremos”.

Refirió que más adelante se conocerá la opinión de los demás regidores que deseen apoyar, “pero es su trabajo (dijo a los manifestantes) que motiven o convenzan a los demás ediles para que ayuden a revocar. Este es un trabajo que ustedes deben hacer”.

Acto seguido, Archi Méndez leyó la cláusula Décimo Tercera del Fideicomiso, que dice:

“La Vigencia del Fideicomiso. El presente Fideicomiso tendrá una vigencia determinada la cual empezará a surtir sus efectos a partir de la firma de este contrato culminando el 30 de septiembre del 2015. Llegada la fecha de la terminación del Fideicomiso en caso de que existan recursos líquidos, en el patrimonio del Fideicomiso, la propiedad de los mismos será revertir al Fideicomitente (al municipio) en los términos previstos en este contrato.

Sin perjuicio de lo anterior, el Fideicomitente (el municipio) se reserva el derecho para revocar el cualquier momento el presente Fideicomiso, así como para solicitar la reversión de la propiedad de los recursos o la transmisión de los mismos siembre y cuando exista el correspondiente acuerdo edilicio y el comité técnico envíe la correspondiente instrucción al fiduciario acompañado de dicho acuerdo”.

SÍ SE PUEDE REVOCAR EL FIDEICOMISO

En este contexto, el edil del PRI, Adrián Méndez, argumentó que sí se puede revocar el Fideicomiso porque así lo contempla la cláusula Décimo Tercera, “para eso tiene que haber un acuerdo de Ayuntamiento, por tal motivo necesitamos la mayoría de los regidores para estar a favor de que se revoque”.

En este contexto, Archi Méndez leyó el artículo 392 de la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito que es la que rige los Fideicomisos:

“Artículo 392. El fideicomiso se extingue:

Fracción VI: Por revocación hecha por el Fideicomitente cuando este se haya reservado expresamente ese derecho al constituir el Fideicomiso”.

Esto quiere decir –añadió—“el contrato que tenemos del fideicomiso que se hizo con Banamex, el Ayuntamiento se reserva el derecho de poder revocarlo y la propia Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito contempla que se puede extinguir”, dijo.

LA PROPUESTA

Afirmó que los seis regidores presentes, sumado el Síndico, Roberto Ascencio, están de acuerdo en presentar en la próxima sesión de Ayuntamiento la iniciativa de revocación del Fideicomiso.

Indicó no tener una fecha porque quien convoca es el presidente municipal, pero afirmó que en este mes de octubre debe de haber una propuesta para sesión, “y tengan la seguridad que los regidores aquí presentes estaremos presentando la iniciativa de revocación, no sólo de revocación sino de extinción del Fideicomiso porque estamos a la espera de que el SAT lo autorice, porque sí estaremos ante una supuesta evasión fiscal, porque estaríamos hablando de un daño patrimonial al municipio. Como trabajadores tenemos la obligación de pagar impuestos”.

Adrián Méndez exhortó a los presentes a esperar en la próxima sesión donde se propondrá la iniciativa para revocar y proceder a la extinción del Fideicomiso, e incluso les pidió conformar una comisión para ir con cada regidor para que respalden su petición.

CONCLUSIÓN

La iniciativa ya la firmaron nueve regidores: Humberto Muñoz, Susana Carreño, Miguel Ángel Yerena, Humberto Gómez, Otoniel Barragán, Adrián Méndez González, Jessica Yadira Guerra Yerena, Agustín Álvarez Valdivia y el síndico, Roberto Ascencio, sólo faltó de firmar Jesús Anaya.

Los trabajadores conformaron una comisión para ir con el resto de los ediles y exponerles su negativa de que no quieren el Fideicomiso y en lo que respecta a Gilberto Lorenzo Rodríguez, lamentaron su actuación como líder y afirman que ese caso “lo trataremos después, ahora lo que nos urge es que nos vuelvan a pagar como antes y nuestros recibos de nómina salgan bien”, finalizaron los quejosos.

Hasta el momento el Ayuntamiento no ha fijado postura en este sentido, por lo que se espera una versión oficial al respecto.