A alrededor de 20 palmeras se les detectó una enfermedad denominada Fongosis que es causada por un hongo, es por ello que el tratamiento se aplicara a las 1922 palmeras del camellón, desde el módulo de Jarretaderas hasta la Cruz de Huanacaxtle.
Por Paty Aguilar
A través de estudios especializados que se realizaron a palmeras muertas del camellón de la carretera 200, se detectó que estas padecían una enfermedad denominada Fongosis, la cual es causada por un hongo, es por ello, que bajo este diagnóstico, se inició el tratamiento fitosanitario con un producto recomendado por la empresa AgroKorita, así lo informó el médico veterinario zootecnista, Gonzalo Calderón, director de Desarrollo Rural de Bahía de Banderas, entrevistado al respecto durante la aplicación de este tratamiento que inició a las 6 de la mañana de este martes 8 de octubre 2013.
Explicó que este problema de la Fongosis conjuntamente con la resequedad del mes de mayo, provocó la muerte de 25 palmas, lo cual consideró normal ya que se trata de organismos vivos, desafortunadamente, dijo, se detectó el mal cuando ya se habían afectado tal número de palmeras.
En este sentido, sin embargo, señaló que el tratamiento aplicado se está dando de manera oportuna, las palmas con hojas secas se recuperaran, se trata dijo, de un proceso que inicio con esta fumigación al pie de cada palma, pero dentro de 15 días se aplicara otra y 10 después, la fumigación se hará sobre el cogollo con un equipo especial, luego de fertilizarán todas las 1922 palmas del camellón central de la carretera 200. Reconoció que el sistema de riego no es constante y se espera subsanar esta deficiencia con pipas.
Finalmente descartó que las palmeras estuvieran afectadas por la plaga del mayate prieto, se trata de Fongosis, reiteró no sin antes mencionar, que quizá dos palmeras murieron por este mayate, aunque reconoció que esta plaga si está diseminada en el municipio.
Asimismo, confirmó que el ácaro rojo está afectando palmeras de Nuevo Vallarta, donde ya se están llevando a cabo medidas preventivas para que esta plaga no se disemine al resto del municipio con la intervención de Sanidad Vegetal del Estado, la Junta de Sanidad Vegetal de Bahía de Banderas, el FIBBA y el Ayuntamiento bajo un programa de contingencia fitosanitaria que arrancó hace aproximadamente un mes debido a esta causa, es por ello que estas palmas están recibiendo también tratamiento con fumigación, despalaparlas y picar estos residuos, embolsarlos y evitar que salgan del núcleo de Nuevo Vallarta para evitar que la plaga se disemine a otros puntos del municipio.