Reconoce SEFIN Irregularidades en Convenio de Deuda con HSBC

· “Recomienda” inscribir este convenio de reconocimiento de adeudo de 52 millones de pesos como deuda pública ante la SCHP, pero Rafael Cervantes, no invirtió este dinero en obra pública. Además José Gómez tiene de plazo hasta este viernes 24 de julio 2015 para informar al Congreso de la Unión sobre todos los empréstitos y obligaciones de pago vigentes a la entrada en vigor del Decreto publicado el 5 de marzo 2015.

Por Paty Aguilar
NoticiasPVNayarit

En Sesión de Cabildo celebrada este sábado 18 de julio 2015, en el punto del orden del día de Asuntos Generales, el regidor, Ismael Duñalds, propuso al alcalde, José Gómez, se conformara una comisión de regidores para que le diera seguimiento al caso del Convenio de Reconocimiento y Reestructuración de deuda con HSBC por la cantidad de 52 millones de pesos derivado del préstamo que hizo Rafael Cervantes y que no se pagó en tiempo y forma debido a lo cual se hizo dicho convenio que consistía en pagarlo en 86 mensualidades, pero que José Gómez, decidió no darle seguimiento, motivo por el cual, HSBC reportó al municipio al Buró de Crédito desde el pasado mes de diciembre.

El alcalde, herido en su amor propio, no aceptó nombrar dicha comisión con el argumento de que esas propuestas las hace él y porque además, no se necesitaba porque la Secretaría de Finanzas de Nayarit, ya les había indicado qué hacer al respecto y para ello mostró un oficio signado por el subsecretario de ingresos de dicha Secretaría, licenciado, Víctor Manuel Lozano Proa, en el cual, reafirma lo que el regidor, Ismael Duñalds, ya les había informado desde antes de que aprobaran y luego revocaran el acuerdo de registrar como deuda pública dicho préstamo, dado que no se había realizado el proceso correcto.

Por otra parte, el alcalde de Bahía de Banderas, está metido en un problema debido al decreto que se publicó con fecha 26 de Mayo 2015 en el Diario Oficial de la Federación dónde se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de disciplina financiera de las entidades federativas y los municipios.

Y que en el Transitorio sexto de este decreto, establece “Las Entidades Federativas y los Municipios enviarán al Ejecutivo Federal y al Congreso de la Unión un informe sobre todos los empréstitos y obligaciones de pago vigentes a la entrada en vigor del presente Decreto, en un plazo máximo de 60 días naturales, conforme a los lineamientos que aquél emita” y este plazo se cumple este viernes 24 de julio 2015.

Además, por información proporcionada por un experto en la materia, debido a la irresponsabilidad de José Gómez, por negarse a pagar a HSBC, según lo pactado con Rafael Cervantes, mediante dicho Convenio, que supuestamente fue aprobado por Cabildo del VIII Ayuntamiento (Y es que se presume que hubo acta falsa) el 5 de Marzo 2015 la calificadora, Fitch Ratings México publicó su reporte de calificación a las Finanzas Públicas del Municipio de Bahía de Banderas, Nayarit y pasó su calidad crediticia del anterior informe de BB (mex) a RD (mex), ¿qué significado tiene esto?; que debido a la baja liquidez observada a Junio de 2014, y el incremento al finalizar el ejercicio (Diciembre 2014) se presenta una carga de gasto fuerte, por lo que tendría que recurrir el Ayuntamiento a financiamientos o endeudamientos y elevaría sus pasivos.

Es importante mencionar que los tres últimos años se venía reflejando un déficit fiscal, en otras palabras, los estados financieros estaban informando que los egresos eran superiores a los ingresos y se estaban financiando con pasivos directos, como los impuestos recaudados del 12% de la UAN, las retenciones de ISR de los trabajadores e incluso con el crédito de los proveedores.”

O sea una pésima administración de Rafael Cervantes y luego José Gómez la agravó desde el inicio de su administración, según la información del experto “La calificación crediticia bajó a RD (mex), Default Restringido, por el incumplimiento de pago con la Institución Financiera HSBC por el crédito quirografario contraído por $50´000,000.00 en la administración del VIII Ayuntamiento presidida por Rafael Cervantes Padilla, quien a escaso un mes para finalizar reconoció un convenio de reestructuración a 84 mensualidades, mismo que incurrió el presidente municipal del IX Ayuntamiento José Gómez Pérez y el municipio pasó al Buró de Crédito y se reconoció dicha situación en Diciembre de 2014”

Quizá en esta semana, el alcalde, José Gómez Pérez, se vea obligado a convocar a una Sesión de Cabildo Extraordinaria precisamente para tratar este asunto que cada día se complica más, porque para registrar este convenio ante la SHCP, deberá justificar en qué se gastó Rafael Cervantes, los 50 millones de pesos que originalmente fue préstamo quirografario, es decir, no fue para invertir en obra pública, sino para fondo revolvente que se debió pagar en 180 días.