Reconocen Fallas del Comité de Certificación de Playas de Nayarit

* Adahán Casas Rivas, Secretario del Medio Ambiente de Nayarit, secretario del Comité de Certificación de Playas, garantizó que las Playas certificadas de Nayarit, mantendrán este distintivo, luego del compromiso que se signó en esta reunión por parte de los municipios de San Blas, Compostela y Bahía de Banderas, así como organismos privados, federales y estatales representados en esta reunión.

Por Paty Aguilar
NoticiasPVNayarit

Este martes 24 de febrero 2015, en Nuevo Vallarta, se llevó a cabo la II Sesión del Comité de Certificación de Playas de Nayarit, el cual preside la Secretaría de Turismo del estado y como vicepresidente en este año 2015, el Ayuntamiento de San Blas que preside, Hilario Ramírez Villanueva, único alcalde que estuvo presente en la reunión. El evento fue presidido por el secretario del Medio Ambiente de Nayarit, Adahán Casas Rivas y estuvo presente el Consejo Técnico, que se conforma con la representación de la SEMARNAT, PROFEPA, SSN, FIBBA y CEA y como vocales, representantes de Capitanía de Puerto, PROEPA, Seguridad Pública Estatal y Municipal, OVC, Concesionarios de las Playas Certificadas, Prestadores de Servicios y ONG´S.

Como parte del orden del día, el experto en Playas Certificadas, Francisco España, asesor en este rubro del Gobierno del Estado de Nayarit, presentó un diagnóstico sobre el estado actual de las playas certificadas que se concentran en los municipios de San Blas, Compostela y Bahía de Banderas, las cuales, según comentó, prácticamente están abandonadas por las autoridades de todos los niveles de gobierno, mismas que se mantienen en un estado de deterioro que raya en un rango de menos del 50 por ciento de cumplimiento de la norma ambiental 120, pero que se han mantenido en estas condiciones gracias al esfuerzo que realizan los vecinos de las playas certificadas por mantener las mejoras básicas con iniciativas propias para la limpieza general sin el apoyo de las autoridades.

En resumen, informó que luego de realizar un recorrido por cada una de estas playas, se observó de manera general que no se dio continuidad a los programas de trabajo de manejo de residuos, de educación ambiental, de manejo de especies, ni de conservación de mobiliario por lo que como conclusión señaló que hay deterioro e incluso pérdida de una parte de infraestructura en casi todas las playas, incluidas las playas de Nuevo Vallarta donde las que están en mejores condiciones de conservación son Nuevo Vallarta Norte y Norte II, pero todas las demás tienen una pérdida sustancial de la infraestructura requerida como parte de los requisitos de la norma 120.

De esta manera, detalló las fallas encontradas en cada una de estas playas, como las Playas del Borrego y Platanitos de San Blas, la playa de Chacala de Compostela, en Bahía de Banderas, la playa Nuevo Vallarta Sur, Nuevo Vallarta Norte y Norte II, así como Los Muertos de Sayulita y la playa Decameron de Bucerías. Fallas que tienen que ver con la falta de contenedores para la basura, mobiliario deteriorado, limpieza inadecuada de la playa, falta de calidad del agua, entre otras.

No se pueden certificar playas si tienen incumplimientos graves a la legislación ambiental o si se han apropiado en forma exclusiva de las playas con la colocación de cordeles y postes que delimitan una zona de exclusividad lo que limita el paso de todas las personas “Yo entiendo los intereses de los diferentes hoteles, el problema con algunos vendedores, Etc., pero eso no cambia la circunstancia, la situación empieza a diferenciarse en forma notoria… entonces esto ya sería una situación suficiente para suspender la certificación de esa playa” advirtió Francisco España.

La sugerencia del experto fue trabajar de manera detallada y renovada desde el principio porque los planes y programas se han dejado de lado o se han abandonado “Si quieren que estas playas vayan a la certificación, es decir que pasen a vigilancia o se recertifiquen, el proceso va a ser similar al del inicio salvo los muestreos, los tiempos que hemos calculado no son menor a tres meses, pero podría alargarse a cinco meses, quizá hasta agosto, lo que da tiempo de trabajar apropiadamente, por lo que se requiere ya una coordinación pronta, efectiva y con tareas y responsabilidades y compromisos claros que permitan recuperar el nivel de las playas a lo que se considera dentro de los requisitos de cada uno de los niveles establecidos en la norma 120.”

Aseveró tras agregar que la playa que está más arriba en porcentaje de cumplimiento tiene 43 por ciento de puntos y debería de tener arriba del 85 por ciento, la que está más abajo escasamente llega a 10 puntos y lo mínimo que debería de alcanzar son 70 puntos.

Finalmente a propuesta del Secretario, Adahán Casas, y con la aprobación del Comité, se aprobó se elaborara una propuesta de trabajo en coordinación con los Ayuntamientos y el gobierno del estado para medir los tiempos de coordinación para realizar actividades concretas para tal fin el cual deberá estar listo para el próximo lunes 1 de marzo 2015, esto con la finalidad de alcanzar la certificación y recertificación de dichas playas para el próximo mes de agosto tentativamente.