Con la finalidad de hacer eficiente el manejo de los fondos del ZOFEMAT, se reordenarán todos los procesos administrativos que son inoperantes algunos y otros se estuvieron realizando de manera equivocada, señaló el jefe de esta oficina, licenciado, Víctor Hugo Mendoza, se trabajara de la mano con los concesionarios de zona federal para el mejor aprovechamiento de este fondo
Por Paty Aguilar
Habrá cambios importantes en la oficina de la Zona Federal Marítimo Terrestre, ZOFEMAT, se reestructurará y se rediseñarán algunos de los procedimientos administrativos que se habían venido dando como costumbre desde que este fondo ha existido en Bahía de Banderas y que en la actualidad son inoperantes o bien equivocados lo que ha generado deficiencias en el manejo de los fondos, así lo dio a conocer el nuevo jefe de esta dependencia federal, Víctor Hugo Mendoza Covarrubias.
Explicó el funcionario que esta oficina vigila y preserva la zona federal marítimo terrestre y la administración de la misma. En este sentido, comentó que todo recurso que entra a través de la recaudación que se hace por el departamento de Ingresos del Municipio, por el pago de derechos de uso y goce de la zona federal, permisos transitorios y el pago de multas federales no fiscales, de ese 100 por ciento, el 70 por ciento se queda en el municipio para que disponga de ese recurso, es por la importancia de este fondo “todo lo que se recaude en la zona costera y que tiene que ver con la zona federal, es recurso que entra el 70 por ciento a las arcas del Ayuntamiento para transformarlo en servicios y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, de este recurso el municipio dispone a plenitud, a cabalidad y a criterio” señaló.
En relación al otro 30 por ciento, comentó que se trata de un recurso que va a un fondo especial de ZOFEMAT y este fondo lo administra el municipio, pero vigila su aplicación representantes de dependencias federales como la SEMARNAT, SHyCP del estado, la Secretaría de Finanzas y del Municipio la Tesorería, entonces, dijo “para nosotros acceder a ese recurso necesitamos organizar proyectos, armar y diseñar proyectos, presentarlos, nos los aprueban y entonces los ejecutamos.” Explicó.
En este sentido, indicó que la instrucción que se tiene por parte del alcalde, José Gómez, es la de generar vinculación entre la sociedad de las comunidades costeras, concesionarios y la ZOFEMAT, para que la ciudadanía pueda decidir en qué se puede aplicar esos recursos, concluyó.