Maestros sindicalizados se manifestaron en un rotundo no a la reforma educativa, no se oponen a las evaluaciones pero que sea para todos sin excepciones y los resultados se hagan públicos
Por Mauricio Lira Camacho
NOTICIASPV
En Puerto Vallarta, Maestros sindicalizados se manifestaron en un rotundo no a la reforma educativa, no se oponen a las evaluaciones pero que sea para todos sin excepciones y los resultados se hagan públicos.
Roberto Pérez Martínez, coordinador de la marcha de este fin de semana del sindicato de trabajadores de la educación, dijo que la reforma educativa está amañada pues en el fondo es laboral.
Se manifestaron aquí, en apoyo de maestros de la coordinadora nacional de trabajadores de la educación, CNTE, que demandan ceda el gobierno ante la reforma educativa, todavía estos días con manifestaciones en la ciudad de México y otras zonas como Tijuana y Guadalajara.
Esta reforma, dijo, persigue solamente una evaluación a los maestros pero quienes no tienen palancas ni apoyo o influencias de las altas esferas del poder.
Las evaluaciones que se manifiestan en la reforma educativa, no incluye a directivos y cabezas de sector, lo que pretende es que despidan a los verdaderos docentes, el gobierno quiere incluso que los exámenes a los maestros sean internos y no se den a conocer a la luz pública.
Este pasado fin de semana, un centenar de profesores de la región se reunió en la explanada del asta bandera en la unidad deportiva, Agustín Flores Contreras, de ahí marcharon al centro de la ciudad en demanda y atención social.
Pérez Martínez dijo, que el objetivo de la serie de protestas de maestros es no a la reforma educativa que trata de imponer el gobierno federal, que preside Enrique Peña Nieto.
La reforma más que educativa es laboral, se ha escondido a la ciudadanía que por medio de este avance provocará que se acabe el rezago, pero no es así, aclaró, sino porque lesionan los derechos, como es la evaluación, lo que viene es el despido masivo de compañeros, una cacería de brujas, que se espera.
El examen no es público, sino que todo el proceso será privado.
Piden los maestros que las escuelas normales de donde egresan los docentes sufran también una verdadera transformación, para ir acorde con la realidad que vive México.
Que esta reforma esté acorde a la realidad de la cultura mexicana, no que traigan modelos de otros países, no es el mismo contexto.
Por otra parte, una maestra de nombre María de la Luz Zepeda del colegio Josefa Ortiz de Domínguez de la colonia Bobadilla señaló que ella va a manifestarse en apoyo a los docentes del CNTE, estamos en contra de lo que se generaliza en materia de la reforma educativa.
En tanto, Claudia Pulido Solórzano, maestra del jardín de niños héroes de la patria en la agencia municipal de El Ranchito, señaló que las evaluaciones al cuerpo docente deben ser públicas y así no lo plasma la reforma educativa del gobierno federal.
El avance en la educación de México debe ser vinculo de todas las instituciones sociales del país, nadie puede quedarse fuera incluidos padres de familia, señaló.
Tiene que ver mucho el contexto en el que los maestros se desenvuelven en cada rincón del país y eso no lo ven las autoridades educativas ni los políticos, comentó.
La marcha con cartulinas y mantas de protesta se desarrollo en orden y con absoluta calma de la unidad deportiva al centro de la ciudad.