* Por mayoría aprobaron la creación de la figura del coordinador general de la junta de coordinación política, figura que plantean en reformas al reglamento orgánico municipal, falta que lo valide el pleno de ayuntamiento en sesión.
Por Mauricio Lira Camacho
Noticiaspv
Aprobaron por mayoría crear la figura del coordinador general de la junta de coordinación política, que dependerá de los regidores de quienes se dijo, deben ser autónomos con su propia oficialía de partes.
Lo anterior fue planteado en comisión, por lo que esta iniciativa deberá ser presentada en próxima sesión ordinaria de ayuntamiento para su aprobación.
Lo anterior, dentro del paquete de reformas al reglamento orgánico municipal, cuya comisión sesionó este miércoles por la mañana.
Votaron a favor la presidenta de esta comisión, regidora Susana Carreño, Humberto Gómez Arévalo, Óscar Ávalos, de movimiento ciudadano.
Del partido del trabajo, a favor Otoniel Barragán, del partido acción nacional, Humberto Muñoz y del partido verde, Agustín Flores Valdivia.
En contra de esta iniciativa solamente la regidora de movimiento ciudadano, Candelaria Villanueva.
Ella optó por la figura del término coordinador general de trabajo edilicio.
Le hicieron de su conocimiento no tuviera miedo al usar el término política, no toda es mala, aclararon.
En dicha sesión de trabajo, abogados y regidores discutieron sobre la necesidad de que los ediles deben ser autónomos y contar con su propia oficialía de partes, con el objetivo de hacer más responsable, transparente el trabajo y haya rapidez en la respuesta a peticiones de ciudadanos.
El comentario de apertura a la polémica, corrió a cargo del coordinador de las mesas de trabajo de esta comisión, abogado Carlos Raúl Sánchez Ortíz, quien sustentó los regidores deben ser menos dependientes de las decisiones del alcalde en turno de cualquier partido y corriente política.
Quienes estaban a favor de esta figura sustentaron primero que debía ser creada una oficina de oficialía especial para regidores, pero hubo comentarios encontrados en el sentido de no engordar la nómina y no tener una dependencia paralela.
Uno de los asistentes de los regidores comentó a este medio en lo corto que de hecho, en la sala A y B de regidores una secretaria por bando funge como receptora única de documentos a ediles.
Hoy la figura, concierne a que en la actual oficialía de partes se deberá designar a un solo empleado para que sea el receptor de documentos especialmente dirigidos a regidores de cualquier partido.
Este deberá entregar la documentación a quien sea designado como coordinador general de la junta de coordinación política, quien a su vez será el responsable de que fluya ante compañeros la información.
Esto permitirá que fluya rápidamente la información, sea un proceso menos engorroso y se dejen a los ciudadanos que anden como peregrinos, persiguiendo la información que solicitan.
En esta comisión fue aprobada finalmente dicha figura la cual se incorpora a la reforma del reglamento orgánico municipal, posteriormente el pleno de ayuntamiento en sesión ordinaria deberá analizar, discutir y en su caso el documento que actualmente se está elaborando semana tras semana.
Este nuevo esquema de trabajo para que la información llegue directamente a regidores sin clasificación como se hace hoy en día en oficialía de partes, permitirá agilidad y prontitud.
Normalmente cuando ingresa un documento dirigido a regidores vía oficialía de partes, es un tiempo considerable el que transcurre para que haya que haya respuesta.
Ahora se pretende que un trabajador de la oficialía, sea el encargado directo para recabar esa documentación, y la entregue a quien quede como coordinador y se deslinden las respuestas según sea el caso, a los ciudadanos en un periodo de tres días hábiles.