Regidores Desconocen Estado Real Financiero del Ayuntamiento

Preocupa pues es una bomba de tiempo, no saber cuánto se debe en laudos, obra pública, proveedores, pensiones del estado, por lo que ediles solicitan información del encargado de despacho Samuel Pelayo

Por Mauricio Lira Camacho
NOTICIASPV

“Mentiríamos si dijéramos alguna cifra”, es la respuesta que de manera coincidente dan regidores por separado ante el cuestionamiento del monto real de la deuda que tiene Puerto Vallarta.

Son las afirmaciones de regidores de oposición, quienes demandan informe financiero de Samuel Pelayo, encargado de despacho de la tesorería, de quien dijeron por lo menos en sesión de ayuntamiento ni siquiera ha tomado protesta.

Benito Carranco, Gabriela Reyes y Samuel Pelayo, tuvieron la oportunidad de presentarse ante el cuerpo edilicio y dar un informe pormenorizado de lo que adeuda el gobierno de Ramón Guerrero.

De conocer realmente la situación real de las finanzas al interior de la comuna.

Ha sido insistente el regidor del partido de la revolución democrática, PRD, Miguel Ángel Yerena Ruiz, durante la sesión de ayuntamiento, la prioridad que debe haber en el caso de los seguimientos de los laudos, pues a la fecha se pudiera agravar aún más el quebranto a las arcas municipales.

Por ello ha solicitado en más de una ocasión no se descuiden los asuntos jurídicos en el departamento de sindicatura.

Por su parte, el regidor del partido verde ecologista de México, PVEM, Agustín Álvarez Valdivia, dijo desconocer por ejemplo a cuánto asciende la deuda por los laudos y de los juicios por despidos aparentemente injustificados que tiene el gobierno municipal.

El problema es aún mayor pues no se tienen datos de la situación económica que tiene el ayuntamiento.

Una de las consecuencias más graves de la falta de información es que no se pueden normar criterios para fijar presupuestos, hacer proyectos, estimaciones de necesidades apremiantes que se requieren en la ciudad.

Además, una ausencia de colaboración, para dar esta información de nada sirve la buena voluntad si no se tiene ayuda, propuestas y reuniones de trabajo poco se puede hacer.

“Deberíamos apoyar la petición de Tito Yerena de que nos den la información para por lo menos analizar y no dejar cabos sueltos”.

Que se pueda reducir al menos el importe de los laudos con otros criterios jurídicos, pero ante la falta de información, el mensaje es que el alcalde Ramón Guerrero asume todo el control y ahí sí, “nos eximimos de asumir responsabilidad alguna como regidor, no sabemos si hay dinero aunque haya habido ingresos por recaudación de impuestos, pero carecemos de datos”.

Por su parte, el regidor del partido revolucionario institucional, PRI, Adrián Méndez, opinó sobre la falta de información económica “es como si manejáramos un vehículo de noche pero sin luces desconocemos si vamos a la izquierda o por la derecha nos detenemos, avanzamos”.

Desconocemos por ejemplo, “cuanto se debe en laudos, mira la falta de información, lo complicado que es tener acceso a este tipo de datos económico financieros nos nubla la visión y criterio, no sabemos que decisiones tomar”.

Así no se puede diseñar un campo, es obligación que se de información, desconocemos si los regidores de Movimiento Ciudadano tienen esos datos, pero lo importante es saber donde estamos parados para bien o para mal”.