Regidores Priistas y Panistas se Acusan de Corrupción por Obras

Ediles del PAN y el PRI, sacaron sus trapitos al sol, acusando corrupción en obras desde las administraciones de David Cuevas García, pasando por Gustavo González hasta la presente de Salvador González

Por Mauricio Lira Camacho

NOTICIASPV

Regidores del partido revolucionario institucional y del partido acción nacional, aprovecharon la sesión de ayuntamiento para sacar sus trapitos al sol, con acusaciones de corrupción en obras desde la administración de David Cuevas García, pasando por la de Gustavo González Villaseñor y hasta la presente de Salvador González Reséndis.

El tema que llevó a este punto, fue la iniciativa para aprobar 13.3 millones de pesos en obras en avenida México (Agapito Medina), cuando el señalamiento era que en el gobierno de Gustavo González Villaseñor, ya se había erogado la cantidad de 9 millones de pesos.

Fue en el punto de la aprobación de los 13.3 millones de pesos para obras de concreto hidráulico en dos tramos de avenida México, que se desató la polémica en el pleno edilicio.

A la lectura de la iniciativa leída por el secretario general, Ernesto Cervantes, por obra de Agapito Medina entre calle Montessori y avenida Prisciliano Sánchez, y del entronque hasta el ingreso al centro universitario de la costa, CUC, el regidor Héctor Gallegos refirió se trata de trabajos que ya se habían realizado en el gobierno de Gustavo González Villaseñor.

La cual tuvo un costo de 9 millones de pesos, se refirió a ésta ultima de ingreso hasta el CUC, el edil panista pidió una explicación al respecto.

Carlos Efaín Yerena del PRI, dijo que la obra en el trienio de Villaseñor fue un revestimiento de asfalto en ese tramo, ahora se pretende un trabajo de concreto hidráulico.

Gallegos interrumpe y afirma, esa obra tuvo un costo de 9 millones de pesos, Efraín dijo que efectivamente este trabajo no le tocó a la actual administración y admitió se investigue si gustan en el pleno de ayuntamiento.

Salvador González dijo que los tramos son de Prisciliano Sánchez al puente del río Pitillal a dos carriles en concreto, se necesita otro puente y el otro tramo es la iluminación de lo que se hace falta en Agapito y de la carpeta en concreto hidráulico de Mojoneras hasta la curva del CUC, este es un tema que nos corresponde a nosotros como ayuntamiento.

Al hacer uso de la voz, la regidora panista Dulce María Flores, dijo que se supone hay planes en ejecución pero que no se informa al pleno de los regidores, las tienen consideradas llegan a sesiones para que se aprueben con los montos que nadie sabe de dónde salen.

Las peticiones que hemos hecho, presupuestos, seguimientos de obra, montos se sigue desconociendo, aquí se te ha pedido alcalde pero solamente volteas a ver a tu secretario, dijo, pero no pasa nada.

Esta información se te ha pedido y no fluye, dijo la regidora, “seguimos con necesidades más sin embargo no se atienden los casos, en servicios médicos hubo paro pero no hay información de parte de la tesorera”.

Venimos aquí de manera hipócrita a aprobar más recursos cuando estamos inconformes por la falta de información.

Estamos esperando convocatoria para reunirnos con Enrique Moreno de la oficina de control y seguimiento y no pasa nada.

Tenemos desconocimiento de los recursos, seguimos a la espera de la información de los créditos que se te solicitaron, avance o conclusión.

Acto seguido, Salvador González presumió que con Moreno se abordó puntualmente el programa de SUBSEMUN y se agotó, otro pendiente está el de los recursos y los créditos.

Carlos Efraín Yerena, dijo que de los recursos en cuestión de los 3.3 millones de pesos, fueron etiquetados por el gobierno del Estado, la cantidad señalada es la que le corresponde a Puerto Vallarta, estoy de acuerdo en que debemos seguir apostando a erogar recursos para obra.

Cuando se hizo la mención el tramo de Guadalajara a Ixtapa, fue solamente un revestimiento lo que se pretende hoy es mejorarla.

Héctor Gallegos de Santiago, hizo uso de la voz e insistió que la obra ya se había hecho con costo de 9 millones de pesos.

Esta obra ya fue auditada, aclaró Yerena, comentario que fue reforzado por el alcalde, que la cuenta pública fue autorizada.

Obras son revisadas, Gallegos refutó que el auditor ha estado en el ojo del huracán por estos hechos de corrupción, como lo calificó por ello la autorización de las cuentas.

Yerena le recordó al regidor Gallegos, presente pruebas.

Alcalde ponderó las obras propuestas antes citadas en sesión son importantes para la zona, principalmente en temporal de lluvias.

Al pueblo no se le puede engañar son obras dolosas, en donde permea la corrupción, la gente está cansada de los políticos.

Yerena volvió a recriminar que debe probar lo dicho.

Sentenció el regidor priista que esa obra es necesaria debido al tránsito pesado y continuo que hay, se refiere a la Rastro Mojoneras (Agapito Medina).

Po ende, la crítica del edil panista, haber gastado ya 9 millones de pesos en un tramo de 2 kilómetros.

No podemos seguir gastando el dinero en esa obra.

Yerena habló de la obra que se hizo en el gobierno de David Cuevas García, en donde se erogó también dinero.

Y que también en obras históricas en ese mismo trienio, dijo Yerena, se invirtieron millones de pesos en un relleno sanitario, que luego tuvo que ser desechado por el desarrollo del campo de golf.

Es dinero tirado a la basura, insistió Yerena.

Juan Pablo García, también mencionó obras históricas como la del puente hacia el rastro en donde hay un puente sin río.

En este punto, intervienen otros regidores como Ricardo Uribe, quien propuso que se lleve a la votación pues es una obra en avenida de México necesaria y recursos etiquetados por el gobierno del estado.

Salvador González recordó también antes de terminar con la polémica que ahí está la obra del muelle de Los Muertos, en donde se han etiquetado 55 millones de pesos, y que se están pidiendo otros 40 millones de pesos para el siguiente año y esto llevará a un costo mayor al de El malecón, por ejemplo.

Dulce María observó que a cada crítica a obras y falta de información, la defensa es este proceso del contra ataque y debemos acostumbrarnos hasta el final de la administración.

Tenemos cuentas infladas, son obras para justificar y de esto no vamos a salir, y todo por la carencia de información y poca transparencia en el ejercicio de los recursos.

Al final en la primera propuesta el pleno aprobó con 14 votos a favor, 2 abstenciones y 1 en contra.