• Afortunadamente no se presentó ningún caso de intoxicación por consumo de ostión, lo que indica que el molusco que se reproduce en Bahía de Banderas es saludable, según información del área de epidemiología de Servicios de Salud Estatal en Bahía de Banderas.
Por Paty Aguilar
Reportan Centros de Salud de Bahía de Banderas un total de 505 consultas médicas durante el primer periodo vacacional de Semana Santa, según informó el doctor epidemiólogo, Salvador Hernández, quien da a conocer que fueron a consulta 55 personas sanas, 133 con enfermedades respiratorias, 46 por diarreas, 4 por gastritis, 22 con infección en vías urinarias, 15 con heridas leves, 11 personas con dermatosis, 4 picados de alacrán, 52 a consulta por enfermedades crónico degenerativas y 163 por enfermedades varias.
En relación al llamado de alerta que la COFEPRIS emitió este pasado fin de semana sobre la prohibición de extraer y consumir ostión dado que se había detectado algas toxicas por el registro de marea roja en algún punto de la Bahía hace ya casi 15 días, el doctor Hernández, dio a conocer que desde entonces y a la fecha, no se presentó ningún caso por intoxicación al consumir este molusco, lo que indica, dijo, que los ostiones extraídos durante este periodo son saludables.
En este mismo sentido, la coordinadora de Servicios de Salud, licenciada, Gloria Francisca Cuevas, dio a conocer que la vigilancia y atención se seguirá brindando en cada uno de los centros de salud, así como en los hospitales Regional de San Pancho y Básico del Tondoroque. Por otra parte, el operativo de medidas preventivas para decomisar ostión que pudiera estar en mal estado, continuará, sin embargo, dijo, será hasta este miércoles cuando se dé a conocer los resultados de esta actividad preventiva.