Regularán Negocios Para Evitar Sean Ganchos de Prostitución y Abuso Infantil

A principios de enero, regidores trabajarán en la elaboración de un nuevo reglamento para regular la actividad de los negocios donde haya renta de internet, el objetivo evitar prostitución y gancho para abuso sexual infantil

Por Mauricio Lira Camacho
NOTICIASPV

Actualmente existen aquí, 12 casos denunciados de gancho y abuso sexual infantil.

A principios del mes de enero próximo, regidores trabajarán en la elaboración de un nuevo reglamento para regular la actividad de los negocios, donde haya renta de internet, el objetivo es evitar prostitución y sean gancho para abuso sexual infantil.

Recientemente en una reunión de comisión, se expuso que la situación es grave por el número de casos que han sido denunciados correspondientemente, de menores de edad quienes han sido enganchados por adultos, en negocios de ciber dedicados a la renta de computadoras e internet en el municipio de Puerto Vallarta.

Dicha iniciativa debe irse afinando, pues de lo contrario este cáncer seguirá carcomiendo a las familias en Puerto Vallarta.

En gran parte de la mayoría de los núcleos familiares en este destino, con escasez de recursos económicos, en las casas no hay siquiera una computadora.

Los niños y niñas, a quienes les dejan tareas escolares, sobre todo en edades tempranas, tienen la necesidad de que sus padres les den dinero, con el objetivo de ir a un negocio de los llamados cibers, para usar una computadora con internet.

El detalle radica que en muchas de las ocasiones, estos niños o niñas, llegan solos al negocio son atendidos muy en general por el encargado, sin medir consecuencias.

El modus operandi de quienes enganchan a menores de edad, en estas situaciones, son personas del sexo masculino mayores de 50 años de edad, quienes ya están sentados en las sillas de un negocio de estas características, observando el panorama de quienes van llegando.

Al notar que el menor va solo, se acercan y comienza a entablar una plática del uso del internet y videojuegos, esta persona le ayuda al escolar a hacer su tarea.

Luego desliza el comentario que para no pagar internet en otra ocasión, el le ofrece ir a su casa con la promesa de que le prestará videojuegos.

El menor por el interés accede y así comienza una relación dañina.

Pues el mayor que engancha, comenta al menor que no debe decir nada a los padres de familia.

En muchos de los casos es la forma en que se comienzan a registrar con el tiempo, situaciones de abuso y agresiones de tipo sexual.

La idea de esta propuesta para impulsar un reglamento, corre a cargo de la regidora de movimiento ciudadano, Susana Carreño.

En entrevista explicó, lamentablemente hay casos documentados de niños que fueron contactados en estos negocios, muchos de ellos, sin recursos económicos como para tener equipo de cómputo en casa.

Varios de estos también solamente van a los juegos.

Muchos de estos sitios, son frecuentados por adultos, para enganchar a menores de edad.

Carreño adelantó que no podemos permitir que dichos negocios operen de esta manera, o son para adultos o para niños y prohibir así como sancionar, la consulta de pornografía.

Lo que se busca es que estos negocios sean seguros para los niños, así como para los padres, porque otra disyuntiva, comentó la edil de movimiento ciudadano, es que la ayuda psicológica que se presta a quienes han resultado ser víctimas de este delito, no es la adecuada, debemos atacar de raíz este problema, concluyó.