Riego Inadecuado en la 200, Provoca se Sequen Las Palmas

• El subsuelo que tienen las palmas del camellón central de la carretera 200 es muy corto y no se abastece con mucha humedad. Se debe mantener una humedad a capacidad de campo y de volumen de la planta. Los riegos deben ser más cortos y repetitivos, pero Obras Públicas no lo hace. Las palmas están estresadas, tienen cantidad de raíces sedientas, por ello sacrifica hojas para sobrevivir y así alcanzar a llegar al tiempo de lluvias y no morir en el intento.

Por Paty Aguilar

La Dirección de Obras Públicas y Servicios Municipales de Bahía de Banderas, no cuenta con personal capacitado para tratar y manejar de manera adecuada las palmas de la carretera 200. Desde hace algunas semanas, estas plantas lucen pálidas, varias de sus hojas se están secando lo que genera molestia a ciudadanos que gustan de la naturaleza y que ven con tristeza cómo el Ayuntamiento descuida estas plantas de ornato y todo porque se les está dando un riego inadecuado, según informan quienes si saben.

Entrevistado al respecto el asesor técnico de la Junta Local de Sanidad Vegetal, ingeniero, Ramón Quintero, señaló que efectivamente, esta situación se repite cada año porque el riego de estas plantas es inadecuado. Explicó que el subsuelo que tienen las palmas del camellón central de la carretera 200 es muy corto y no se abastece con mucha humedad “Se debe mantener una humedad a capacidad de campo y de volumen de la planta. Los riegos deben ser más cortos y repetitivos” comentó, tras mencionar que desgraciadamente este riego no se hace.

Por este motivo, indicó “Las palmas están estresadas, tienen una gran cantidad de raíces sedientas, por ello sacrifica hojas para sobrevivir y así alcanzar a llegar al tiempo de lluvias y no morir en el intento. Siempre en esta temporada se mantienen así, por eso nunca crecen y dan tallos, porque están estresadas, flacas, maltratadas, mal alimentadas, desnutridas” dijo tras lamentar que esto pase y no se haga nada al respecto.

Y es que se sabe que quienes se encargan de regar estas plantas por instrucción del director de Obras Públicas, no reciben las indicaciones precisas y tampoco esta dependencia municipal ha hecho nada para reactivar el sistema de riego automático que le costó al VII Ayuntamiento, presidido por Jaime Cuevas, casi 40 millones de pesos. Ahí está la obra inservible, la cual, de manera irresponsable la dejaron caer el ex alcalde, Héctor Paniagua Salazar y ahora, el actual alcalde, Rafael Cervantes Padilla. Mientras que en Puerto Vallarta, en menos de cuatro meses a punto están de terminar la obra de sistema de riego automatizado en su camellón central que se ve hermoso desde que se entra a este destino turístico, nada que ver con Bahía de Banderas.