Alrededor de 140 brigadistas de la Secretaría de Salud entraron a la comunidad de San Vicente a abatizar dentro del combate contra el Dengue y llevar a los hogares medidas preventivas contra el Cólera
Por Paty Aguilar
“Es recomendable lavar frutas y verduras, el agua de garrafón echarle gotas de cloro y si es agua de la llave hervirla durante media hora y dejarla reposar un rato, esto es para evitar la transmisión del cólera” lo anterior es parte de las medidas preventivas que los casi 140 brigadistas de la Secretaría de Salud coordinados por Servicios de Salud de Bahía de Banderas, están llevando a todos los hogares del municipio en conjunto con el programa permanente del combate contra el dengue que el día de ayer se intensifico debido al brote de casos de dengue azota en varias comunidades.
Al igual que en Puerto Vallarta, aquí también en Bahía de Banderas, este miércoles 16 de octubre 2013, por instrucción del Secretario de Salud, Oscar Villaseñor Anguiano, se intensificó y reforzó dicho programa contra el dengue y prevención contra el Cólera, con la entrada de brigadas a la comunidad de San Vicente y los fraccionamientos aledaños, como Villas Miramar, Bicentenario, Haciendas San Vicente, Palma Real, Los Ángeles INFONAVIT y San Vicente del Mar, así como la zona centro del poblado.
En este mismo sentido, la Coordinadora de Servicios de Salud, licenciada, Gloria Cuevas, dio a conocer que es importante que todos los habitantes tomen muy en cuenta las recomendaciones de los brigadistas en relación a la prevención contra el Cólera, enfermedad que ya se registró en el estado de Hidalgo. Según información de la Secretaría de Salud, el cólera es una infección producida por una bacteria (Vibrio cholerae). Se trata de una infección primordialmente intestinal, que cursa con diarreas abundantes y muy acuosas, lo que puede llevar a que la persona pierda mucho líquido y muera deshidratada.
La principal fuente de contagio de la bacteria del cólera la constituyen las aguas contaminadas, en las que se vierten residuos o aguas fecales. Esta agua puede emplearse para beber o para lavar alimentos como frutas y hortalizas y, de esta manera, la bacteria se introduce en el organismo. Es por ello que alimentos como frutas, cereales -especialmente el arroz u hortalizas sin cocinar, sin pelar o sin desinfectar adecuadamente, también pueden ser el origen de la bacteria.
Los principales síntomas con los que cursa el cólera son gastrointestinales: Diarrea abundante y acuosa. Se dice que es diarrea en agua de arroz, líquida, pero un poco turbia. Otros síntomas del cólera que pueden aparecer son: náuseas y vómitos en los estadios iniciales de la enfermedad; calambres musculares, a consecuencia de la pérdida de sales minerales e iones por las heces; deshidratación (irritabilidad, somnolencia, ojos hundidos, piel seca y pálida, boca seca…), que puede presentarse transcurridas solo algunas horas tras la aparición de los síntomas; y shock si la pérdida de líquido es importante, pudiendo provocar que la presión sanguínea caiga en picado, disminuyendo la cantidad de oxígeno que alcanza los órganos, y obligando al corazón a trabajar más rápido para compensarlo, hasta que se agota y se detiene, sobreviniendo la muerte.
En realidad, la bacteria responsable del cólera es bastante fácil de eliminar con el uso de antibióticos, sin embargo, es importante que los vecinos traten el agua como lo está instruyendo la Secretaría de Salud, principalmente en las colonias donde la distribución del agua no es eficiente y el saneamiento de las aguas negras no existe, como es el caso de las colonias al principio mencionadas.