Seapal no contamina río Ameca; aguas tratadas cumplen con normatividad

* Tras la denuncia ciudadana de contaminación del Río Ameca que presumiblemente causó mortandad de peces y camarones pequeños por las descargas de la planta de tratamiento de Puerto Vallarta, el SEAPAL, ofreció a medios de comunicación un recorrido por las instalaciones donde se corroboró que no se utilizan químicos que pongan en riesgo la vida acuática.

Por Paty Aguilar
NoticiasPVNayarit

A raíz de la denuncia ciudadana sobre la visible contaminación del Río Ameca que fue denunciada por un servidor turístico de pesca deportiva, y que provocó mortandad de peces y camarones pequeños, el director del SEAPAL, licenciado, Cesar Abarca, así como el director operativo de este organismo operador del agua de Puerto Vallarta, Jalisco, ingeniero, Manuel Acosta Padilla, ofrecieron una rueda de prensa y un recorrido por las instalaciones de la planta tratamiento a medios de comunicación con la finalidad de mostrar que en esta planta no hay manejo de químicos que pongan en riesgo la vida acuática del Río Ameca.

Durante el recorrido que se llevó a cabo en las instalaciones de la mega Planta de Tratamiento que se ubica muy cerca de la delegación de Las Juntas, la cual sanea el 98 por ciento de las aguas residuales que se producen en Puerto Vallarta, el ingeniero, Manuel Acosta, informó que el SEAPAL garantiza que la calidad de agua tratada que se genera en esta planta, es agua de calidad apta para reúso, de hecho, dijo “estamos suministrando agua a campos de golf tanto en Marina Vallarta como en la zona de la montaña, estamos enviando agua al Centro Universitario de la Costa para el Cocodrilario, suministramos agua en pipas para efecto del riego de áreas verdes y camellones y ponemos también el riego de nuestras propias instalaciones, tanto en esta planta como en la planta de tratamiento Norte 1, lo hacemos con agua tratada”, señaló.

Mencionó el funcionario estatal que por instrucción del director del organismo, Cesara Abarca y con la finalidad de cumplir con el procedimiento administrativo ante la denuncia ciudadana por contaminación del Río Ameca, de inmediato se notificó a la CONAGUA, así como a la Comisión Estatal del Agua de Jalisco, por lo que la reacción de ambas instituciones fue por parte de la Comisión Nacional del Agua, enviar al director que monitorea la Calidad del Agua en Ríos, Presas y Lagos, quién arribaría a Puerto Vallarta ese mismo día por la tarde para de inmediato tomar muestras del agua y análisis de lo que se encuentre en el Río Ameca, sin especificar el tiempo para dar a conocer resultados por ser competencia directa de la CONAGUA.

Finalmente, luego de mostrar a los medios de comunicación el procedimiento del tratamiento de las aguas residuales y las aguas tratadas que se producen, se informó que se realiza al cien por ciento bajo proceso biológico, es decir, en ninguna parte del proceso, salvo en la desinfección final, se utiliza un poco de cloro, no se utilizan químicos de ninguna naturaleza “Lo único que se hace en esta planta de tratamiento es darle condiciones a las bacterias para que consuman la bacteria orgánica” aclaro, Manuel Acosta Padilla.