Seapal recibió XXIII Certificado de Calidad del Agua, ahora a promover con el ejemplo, tomando vital líquido de la llave, dijo en el evento, Cesar Abarca.
Por Mauricio Lira Camacho
NOTICIASPV
Seapal recibió XXIII Certificado de Calidad del Agua, ahora a promover con el ejemplo, tomando vital líquido de la llave, dijo en el evento, Cesar Abarca.
En representación de la secretaría de salud Jalisco, Lina Quintero Ramírez, hizo la entrega del certificado al director del organismo operador del agua.
Se trata del refrendo de la calidad del agua, que por varios años este organismo ha recibido por un excelente trabajo general.
Autoridades de la oficina de Regulación Sanitaria de la VIII Región, hicieron entrega a Seapal del XXIII Certificado de Calidad del Agua.
Evento realizado en las instalaciones de la planta potabilizadora del Rio Cuale, ubicado en la colonia Buenos Aires.
Ahí, el director del organismo operador del vital líquido aquí, Cesar Abarca dijo, que el equipo de esta familia representa orgullo para toda la sociedad.
Hoy es el reflejo de lo que se hace, “hay que mantener los logros e incrementarlos, tener agua certificada es un logro que se refrenda, un compromiso de esta administración es que este logro sea conocido por toda la gente”.
Lo sientan y lo difundan, “prediquemos con el ejemplo, de qué sirve tener un certificado en agua de calidad si preguntamos a la gente si toma agua de la llave y la respuesta es negativa, necesitamos promover que el consumo en los hogares sea de la llave”.
En una reunión con varios trabajadores de la empresa, dijo, solamente 5 toman agua de la llave como consumo.
Para poder predicar con el ejemplo, “necesitamos creérnosla y sentir que el agua de Puerto Vallarta es de calidad”.
Relató una anécdota de quien fue director de API aquí, los cruceros en el pacífico mexicano esperan llegar a Puerto Vallarta para abastecerse, ya que la calidad del agua es excepcional.
También destacó que esto debe ser el ejemplo de lo que debemos hacer en todos los sectores, divulgar estos hechos.
“Hemos decidido realizar una importante labor de difusión que son los niños, trabajamos para que las escuelas todas, tengan bebedores este año”, señaló.
Esto va a coadyuvar para erradicar poco a poco ese grave problema que es la obesidad infantil, esto es, consumir agua, agua de calidad de la llave.
Con la instalación de bebedores en escuelas habrá sustanciales ahorros ya que hoy en día, explicó Abarca una escuela secundaria gasta en promedio 300 pesos mensuales en la compra de garrafones, por ejemplo.
“Vamos a contribuir en algo para esta causa”, dijo.
A partir de hoy, vamos a difundir y promover el consumo de agua de la llave, porque es de calidad, concluyó.
Por su parte, Manuel Acosta, gerente de operaciones de Seapal, dio a conoce importantes datos, Puerto Vallarta en e último año consumió más de 31 millones de metros cúbicos de agua, de los cuales 26 millones provinieron de 28 pozos y 5 millones más de galerías filtrantes de los ríos Cuale, Mismaloya y San Sebastián en Las Palmas.
Explicó a los presentes, que este volumen de agua se desinfectó con más de 413 mil kilogramos de cloro gas e hipoclorito de sodio.
Para garantizar la calidad de agua, se realizaron un total de 16 mil 704 muestreos de análisis microbiológicos de cloro residual en las diferentes instalaciones.
Mediante 3 mil 500 caballos de potencia en equipos de bombeo y de 1, 715 kilómetros de tubería, se hizo llegar este vital líquido a más de 71 mil 500 usuarios, entre ellos, casas, negocios y hoteles.
Así también mediante camiones pipas se distribuyeron más de 50 mil metros cúbicos de agua potable para abastecer de manera gratuita a 1,650 familias que no tienen ese servicio.
La certificación de calidad en el agua es un cumplimiento a los ordenamientos de la secretaría de salud mediante los numerales 127, 230 y 179.
Que regulan los parámetros de calidad de agua y estado físico de las instalaciones y unidades, procesos técnicos y administrativos, así como capacitación de trabajadores, dijo finalmente.