Seapal Rehabilita Colector Centro con Tecnología de Punta

Con una inversión de 36 millones de pesos, Seapal realiza intensos trabajos en avance del colector centro, con la finalidad de prevenir colapsos y riesgos de contaminación y daños en materia de salud para la ciudadanía

Por Mauricio Lira Camacho
NOTICIASPV

Con una inversión de 36 millones de pesos, Seapal realiza intensos trabajos en avance del colector centro, con la finalidad de prevenir colapsos y riesgos de contaminación y daños en materia de salud para la ciudadanía.

De acuerdo con Carlos Manzano, subdirector operativo técnico de Seapal, el organismo realiza dichos trabajos con tecnología de punta.

Son las indicaciones, dijo, del director general del organismo operador del agua en Puerto Vallarta que preside Cesar Abarca.

Entrevistado en el lugar de los hechos, en uno de los puntos de la calle Perú, en pozos aguas abajo, Manzano explicó en términos técnicos, lo que trabajadores y maquinaria realizan como parte de los trabajos de rehabilitación en el colector en este punto de Puerto Vallarta.

En la introducción del “Liner”,  o la “Manga”, como se le denomina comúnmente, a la altura del pozo número 15, se introduce aguas abajo al 14, aproximadamente de 88 metros.

Eso sobre la calle Perú de sur norte como lo denomina Seapal, aguas abajo, en palabras del informante, el punto de arranque fue precisamente en el pozo 15, es de “pozo a pozo”, es el tramo a trabajar.

Esta madrugada lo que inició Seapal, fue la introducción de la manga, un pre liner o plástico como se le llama, que mete de lado a lado, que ayuda a que recorra este material, esto es en el pozo 14, al final hay un  malacate, que lo está jalando.

Porque es  un material muy material pesado, con la ayuda de ese pre liner blanco y un material lubricante, más el jalón del malacate va pasando de un lado a otro, manifestó el servidor público de seapal.

La manga es de color gris, es una protección, reacciona con el calor por eso, cuando ya está dentro este material, y que se infla agarra la forma del tubo es cuando se introducen los carros con luz ultra violeta, que hace generar más temperatura ara que químicamente reaccione y se endurezca.

Viene protegida de esta manera para el sol debidamente.

Respecto al uso de la tecnología, dijo, el proveedor es de Estados Unidos de Norteamérica, aunque también hay tecnología de Alemania, pero básicamente es lo mismo, dijo en entrevista.

Es un tipo de tecnología que nunca se había utilizado en Puerto Vallarta, sobre todo con el uso del equipo ultravioleta antes descrito.

Se había usado otro tipo como el de agua caliente, pero involucra equipo más grande y que estorba mucho.

Manzano informa a la ciudadanía, dijo agradecer su paciencia y comprensión, Seapal ha estado trabajando previo a la madrugada de este lunes 8 de septiembre, ya que se hicieron labores de limpieza en el lugar de los hechos.

Ahorita ya están en la parte final de la rehabilitación  como tal.

Conforme vayan rehabilitando, irán cerrando los tramos y se irá dejando el lugar como estaba.

Esta obra habla de una inversión en este tramo de un kilómetro de 36 millones de  pesos.

Recursos federales, estatales y de gestión propia del organismo operador del agua.

Respecto al término de esta obra, con la rehabilitación se ha ido avanzando satisfactoriamente, concluyó.