Por segunda ocasión, convocan a dependencias para tratar diversos asuntos relacionados con indigentes, trata de personas, gente enferma de la mente en la vía pública, “marías”, y todos mandaron a representantes de representantes titulares brillan por su ausencia
Por Mauricio Lira Camacho
NOTICIASPV
Poco eco y respuesta de titulares convocados para atacar el problema de los indigentes en la vía pública, principalmente.
Todos los presidentes y directores enviaron a representantes de representantes de las dependencias, algunos nerviosos, otros sin datos ni estadísticas para hacer frente a la problemática, por lo que se debe comenzar de cero otra vez.
Graves flagelos que no son erradicados en Puerto Vallarta, cabe destacar que esta fue la segunda convocatoria para analizar los delitos que aquejan a la ciudadanía.
La primera convocatoria se realizó hace unos días, lamentablemente no hubo quórum ni el interés correspondiente.
Para esta segunda convocatoria que fue a las 11 de la mañana, no hubo nadie presente y hubo que hacer llamadas de los asistentes de la regidora Doris Ponce a los titulares de dependencias básicamente de reglamentos para que acudiera algún representante, pero vía telefónica el jefe de Reglamentos Jorge Quintero literalmente “se hizo ojo de hormiga”.
Lo mismo que el comisario de seguridad ciudadana, Rogelio Hernández de la Mata, así como de los titulares del DIF, Magaly Fregoso y Adolfo López.
Tras bambalinas, quienes acudieron fueron pocos y con escasa representatividad, para atender una enorme problemática, antes de iniciar formalmente la reunión, se supo que había que partir de cero para atender los problemas de trata de personas, mendicidad, a las “marías”, personas discapacitadas y de quienes son indigentes en la vía pública.
Se supo, no hay inspecciones conjuntas ni estadísticas o un padrón confiable que permita atender la problemática.
Transcurridos 30 minutos posteriores a la hora de inicio, los pocos asistentes hicieron uso de la voz, para exponer lo que cada dependencia que representan hace para erradicar delitos.
Quienes expusieron coincidieron que no hay estadísticas confiables, ni la realización de recorridos en conjunto para atacar los diversos problemas, no ha habido seguimiento a lo realizado en otras administraciones, como una política para dar continuidad, hoy ya se habría avanzado considerablemente.