Semarnat y Cofepris Confirman Contaminación en la Playa de la Cruz de Huanacaxtle

Lorena Moguel

  • Las autoridades sanitarias y ambientales trabajan con las autoridades estatales para mejorar la calidad del agua de estas playas, así lo anunciaron la Semarnat y Cofepris a través de sus respectivas páginas de Internet. Ahora le tocó a Bahía de Banderas estar en irregular en el saneamiento de una de las aguas en sus playas.

 

Por Lorena Moguel

 

Por lo regular, las playas de Puerto Vallarta, específicamente en el punto de la desembocada de la Playa de Tomates, son consideradas como las más contaminadas del país, pero en esta ocasión las autoridades de Salud y Semarnat señalan que los parámetros internacionales de 200 enterococos por cada 100 mililitros se registra en la Cruz de Huanacaxtle en Bahía de Banderas, Nayarit, y dos puntos más en la república.

El comunicado esta difundido tanto en la página de Internet de la Semarnat como en Cofepris (http://saladeprensa.semarnat.gob.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=3285:com-16511-reporte-de-salud-y-semarnat-sobre-la-calidad-del-agua-en-las-playas-mexicanas&catid=50:comunicados&Itemid=114)

Ahí establece que en la víspera de las vacaciones de Semana Santa, las Secretarías de Salud y del Medio Ambiente y Recursos Naturales informaron que de acuerdo con los últimos muestreos que se llevaron a cabo sobre la calidad bacteriológica del agua de mar en los estados costeros del país, el 98% de las playas muestreadas son aptas para uso recreativo de turistas nacionales y extranjeros.

Tomando en cuenta que los muestreos se realizaron en fechas distintas, los resultados obtenidos al día de hoy señalan que las únicas playas que rebasaron el parámetro internacional de 200 enterococos por 100 mililitros fueron Caletilla de Acapulco, Playa Principal de Zihuatanejo, ambas en el estado de Guerrero, y La Cruz de Huacanaxtle en Bahía de Banderas, Nayarit, señalaron ambas dependencias en un comunicado conjunto.

Las autoridades sanitarias y ambientales trabajan con las autoridades estatales para mejorar la calidad del agua de estas playas, indicaron.

La Secretaría de Salud, a través de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y Semarnat, continuarán monitoreando la situación de las playas y protegiendo la salud y el medio ambiente en los 17 estados costeros del país, mencionaron.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *