Señalan a José Gómez de presuntos «negocios» por predio valuado en miles de dólares

* En qué cabeza cabe desprenderse de un bien inmueble tan caro que afecta al municipio en sus finanzas para satisfacer a funcionarios estatales de Tepic que gestionaron recurso federal para obra por la cantidad de 30 millones de pesos so pena de perderlos si no se ejecutan este año, señalan inconformes. Hay otros predios ¿por qué este tan caro, valuado arriba de 100 millones de pesos? Se preguntan.

Por Paty Aguilar
NoticiasPVNayarit

La donación de valioso terreno que el IX Ayuntamiento de Bahía de Banderas a través del Cabildo aprobó a favor del gobierno del estado de Nayarit, generó reacción negativa en un grupo de especialistas en finanzas públicas y desarrollo urbano al no estar de acuerdo con el presidente municipal, José Gómez Pérez, dado que este predio tiene un valor estimado en 100 millones de pesos por su ubicación, frente al desarrollo turístico Flamingos.

Según da a conocer Indalecio Sánchez, miembro de la Alianza de la Costa verde, en reunión sostenida con expertos en desarrollo urbano y finanzas, tras darse a conocer la información sobre la donación y destino de dicho predio en el cual se pretende construir el centro de Justicia para la Mujer y La Sala de Juicios Orales con inversión de recurso federal, consideraron que dicho predio no debe de desincorporarse del municipio porque tiene un valor muy alto, por lo que de hacerlo se haría un daño a las finanzas del municipio que en estos momentos está en crisis debido a la deuda pública y otros diversos motivos.

Pero además, observaron que el procedimiento administrativo para tal fin, incumplió con los requisitos que establece la Ley Municipal para el estado de Nayarit, por lo que fácilmente, comentó, podrá ser impugnable. Y es que la aprobación de dicha donación se llevó a cabo sin que el alcalde presentara un dictamen por parte del Comité de Adquisiciones.

Por otra parte, explicó el licenciado, Indalecio Sánchez, dado el valor del predio, que por cierto ya había sido donado para la construcción de un hospital privado en la administración municipal anterior, acuerdo que fue revocado en esta misma sesión, es de alta plusvalía, por lo que puede considerarse como el predio más costoso que tiene el municipio y el alcalde y los regidores, a excepción de Ismael Duñalds, con la mano en cintura lo donan sin obtener ningún beneficio económico, lo que se puede considerar como un daño patrimonial al municipio porque este predio puede ser aval ante los bancos para solucionar problemas financieros de la administración.

Comentó que la construcción de estos edificios se puede realizar con facilidad en otros predios, incluso en predios propios del gobierno del estado como lo son las áreas sin construir de donde se encuentran los tribunales penales y civiles, así como la cárcel municipal de Bucerías.

En qué cabeza cabe desprenderse de un bien inmueble tan caro que afecta al municipio en sus finanzas para satisfacer a funcionarios estatales de Tepic que gestionaron recurso federal para obra por la cantidad de 30 millones de pesos so pena de perderlos si no se ejecutan este año, según comentó el alcalde durante la Sesión de Cabildo. “Hay otros predios ¿por qué este tan caro, valuado arriba de 100 millones de pesos?” preguntaron.

Señaló que buscarán la forma de revertir este acuerdo que consideran es un asalto al patrimonio municipal “Los funcionarios del estado, el licenciado, Julio Manuel Terán García, coordinador de Planeación, Evaluación de Sistema Estatal de Seguridad Pública, así como el arquitecto, Marco Tulio Ramírez Villaseñor, coordinador de Infraestructura del Sistema Estatal de Seguridad Pública, informaron de «saliva» (a cabildo) los detalles de las obras que se llevarían a cabo en este terreno y dijeron que los recursos para ambas obras, ya estaban etiquetados; pero que urgía que les donaran al estado ese terreno para poder justificar la bajada de los recursos entre el 31 de diciembre de este año y otro tramo para el 2016.” Recordó.

Abundó que como esto fue hecho en lo oscurito, hace las siguientes precisiones: “los negocios de saliva y de prisa que hace el gobierno del estado siempre o casi siempre acaban mal, ver el caso de la prolongación del tramo carretero de 7.2 kms., en la Cruz de Huanacaxtle en la que el ex gobernador urgió a su congreso local que le autorizaran $ 300 millones de pesos para esa obra….lo solicitó en mayo del año que iba a salir en el 2011, tuvieron que traer diputados en aviones especiales, ya andaban de vacaciones, para lograr la mayoría. ¿Qué pasó? ahí está el proyecto tirado medio empezado por el contratista que era su socio, el Ing. Héctor Cárdenas Curiel, quien anda huyendo; a los ejidatarios de esa comunidad afectados, todavía no le acaban de indemnizar los $ 50 millones destinados para ese propósito y el «dinero»…simplemente desapareció; obvio como era un proyecto Innecesario, no prioritario ni indispensable, debe de cancelarse y no meterle más dinero bueno al malo; obvio que el gobierno de la Gente investigue donde quedaron los $ 300 millones”

Y ahora, dijo “De repente salen necesidades judiciales, en un municipio donde no existe una dirección u oficina de Derechos Humanos decente; parece que en el 2015 no hay presupuesto para ese renglón. Si es terquedad del gobierno estatal, hay opciones de otras áreas, por ejemplo adjunto a los tribunales y la cárcel municipal, hay lugar para hacer esas dos dependencias o solicitarle a los ejidatarios de Valle de Banderas que donen al municipio 1/2 Ha., más y pegado a la Presidencia Municipal hagan las dependencias multicitadas y así ir construyendo una «ciudad» administrativa” refirió.

Finalmente, entre otros comentarios, señaló que un terreno con ese valor debe ser conservado por el municipio simplemente para tenerlo en sus activos fijos y sirva de respaldo para negociaciones de crédito con bancos, de otra forma, dijo “nos estamos deshaciendo de un activo valioso” Sería muy conveniente, agregó “revisar las facultades del ejecutivo municipal para ver hasta dónde puede actuar cuando se trate de enajenar, donar, rentar u otorgar comodatos de activos fijos del municipio con terceras personas físicas o morales…a los munícipes cuando se les otorga la constancia de mayoría electoral porque ganaron en los comicios, NO se le están endosando ni cediendo los derechos de los activos fijos y circulantes del municipio; para eso hay reglamentos y hay que cumplirlos” aseveró.