• “Referente a la regidora Mariel, que puedo decir de ella, que siempre está en contra de todo y a favor de nada, su propio pueblo, pero bueno” le dijo el edil, Xavier Esparza, luego de que la regidora, advirtiera a los ediles que votar a favor de invalidar convenios que no pasaron por Cabildo, que se hicieron en lo “oscurito”, les podría acarrear problemas legales. Sin embargo, fue aprobado y con ello, se ordena procedimiento interno contra los funcionarios que elaboraron los convenios
Por Paty Aguilar
El punto número 6 del orden del día de la primera Sesión de Cabildo de dos que celebraron este 17 de junio 2013, en referencia a la presentación, análisis, discusión y aprobación en su caso del dictamen de la Comisión de Hacienda que tiene por objeto la invalidación del convenio suscrito con el Jorge Olvera Corona, relativo al pago de la obra denominada Sistema de Riego Automatizado y el convenio suscrito con Graciano Sovernigo Cavallin, en representación de la persona moral denominada Paradise Village Country Club S.A. de C.V., relativo a la devolución de pago de lo indebido, causó controversia entre los ediles luego de la intervención de la regidora, Mariel Duñalds Ponce, quien de manera detallada explicó que el Pleno de este Cabildo no es autoridad competente para invalidar convenios que no pasaron por su consideración y aprobación, tal y como lo establece la Ley Municipal para el Estado de Nayarit.
Así se refirió la regidora en relación al dictamen que presentó la Comisión de Hacienda y Cuenta Pública en relación a los convenios antes mencionados “Estos puntos compañeros, saben ustedes, que han sido tratados por la de la voz y aunque al principio fue negada su existencia por el presidente, será porque son negociaciones como él dice y llama “en lo oscurito” estos convenios, cabe hacer mención que fueron sometidos a la Jurisdicción de los tribunales y tal como lo señalé en Sesión Ordinaria de Cabildo número XIV del 16 de abril del año 2012, no somos autoridad competente para determinar la nulidad de los mismos, por lo que los actos de determinación o resolución en ese sentido, no nos da la atribución jurisdiccional para resolverlos” comentó.
Sin embargo, aclaró la regidora del PRD “Esto no significa que no se pueda acudir a las instancias mediante las vías adecuadas para demandar su nulidad. Lo sorprendente aquí, es que por parte de miembros de esta Comisión de Hacienda y Cuenta Pública, se pretenda involucrar al Pleno de este Cabildo para cometer un acto irregular legalmente hablando, no obstante de ser los firmantes abogados (Regidores Xavier Esparza García y María de Jesús Ruíz Pineda) por lo que no tendrán la infantil excusa, como otros, de que fueron sorprendidos por el personal de la Dirección Jurídica de este Ayuntamiento” Y es que en dicho dictamen, se reconoce que los convenios fueron suscritos en contravención de las disposiciones legales aplicables por parte del ingeniero, Ramón Gonsález Ureña, ingeniero, Jorge Olvera Corona, licenciado, Roberto Rafael Aldrete Arce, quienes participaron en el ámbito de sus competencias en el análisis técnico jurídico que sirvió de sustento para la suscripción de los multicitados convenios, dejaron de observar las normativas, conllevando con ello a que los actos administrativos señalados carecen de los elementos de procedencia para su validez. Y toda vez que no fue sometido a la aprobación de Cabildo como lo dispone la ley, dejó en estado de indefensión al municipio de Bahía de Banderas causando con ello un detrimento de la Hacienda Pública municipal. Por ello, se ordeno procedimiento interno contra los funcionarios que elaboraron dichos convenios.
En este sentido, la regidora Mariel Duñalds, precisó “Lamentable que se muestre el fracaso en la designación del personal en las diversas direcciones de esta administración, pero debemos advertir que de conformidad en lo previsto por el artículo 50 de la Ley Municipal para el Estado de Nayarit, los Ayuntamientos deberán resolver los asuntos de su competencia, siendo que los convenios al haberse elevado sentencia ejecutoriada, son catalogadas resoluciones judiciales, por lo que estaríamos invadiendo esferas jurisdiccionales de un poder del estado que no nos corresponde y de acuerdo al numeral 62 fracción VIII del mismo cuerpo de leyes, son prohibiciones a los Ayuntamientos celebrar sesiones, ejecutar actos cualesquiera sea su carácter fuera de las formalidades y procedimientos establecidos en esta ley.” Como fue este punto del orden del día.
En este tenor, la regidora enfatizó “Esto compañeros, me lleva a advertirles de nuevo que realizar actos que no nos corresponden fuera de la normatividad, trae consigo las consecuencias que invariablemente tendrán que asumirse, como en este caso por los firmantes de dichos convenios (Alcalde, sindico y Secretario) pues si en algo estoy de acuerdo, que con el presente dictamen es que se celebraron con violación y en contravención a dispositivos constitucionales y de leyes y reglamentos emanados de dicha legislación superior. Pero deberá ser la instancia superior la que determine dejar sin efecto las obligaciones contraídas y no como se propone en este punto resolutivo primero y por el detrimento a la Hacienda Pública Municipal. Serán los firmantes hasta el momento los responsables, de lo contrario no daríamos una solución al problema, simplemente emplearíamos a las personas involucradas en la responsabilidad de estos graves hechos, debiendo recordar que el alegar la ignorancia de la ley, no nos exime de responsabilidad, así que resulta vano decirnos engañados” exclamó.
Finalmente, Mariel Duñalds, con claridad indicó “No es posible revocar o desaprobar algo que no fue sometido a este Pleno, por lo que resulta inaplicable el punto resolutivo segundo, pues la aprobación debe ser previa a la realización de los contratos o convenios, acto que no aconteció y no corresponde a este Pleno limitar las consecuencias jurídicas de los actos judiciales, sino mediante las acciones legales que quedan fuera de nuestra jurisdicción. En cuanto al resolutivo tercero y cuarto del presente dictamen, las instancias municipales han quedado reservadas para la aplicación de las sanciones, pues los responsables y firmantes de dichos convenios, son el presidente municipal en quien recae la administración y mando sobre las direcciones en la presente administración y el Síndico quien debiera vigilar la legalidad de los actos que comprometen a la Hacienda Pública, por lo que deberá dársele vista al Congreso del Estado por lo grave de los actos realizados” concluyó.
Ante esta exposición contundente ante los hechos ilegales que cometió el alcalde, síndico y secretario, el regidor, Xavier Esparza García, quien forma parte de la Comisión de Hacienda y Cuenta Pública, se defendió de lo dicho por la regidora de esta manera “Referente a la regidora Mariel, que puedo decir de ella, que siempre está en contra de todo y a favor de nada, su propio pueblo, pero bueno. Referente a lo que dice de la Comisión, efectivamente somos una comisión donde se analiza jurídicamente, yo analizó y dictamino, no solamente leo” dijo en alusión a que la regidora leyó las observaciones que junto con su asesor jurídico, abogado, Enrique Téllez López, elaboraron de manera responsable para informar a los ediles sobre las consecuencias legales que podría contraer si aprobaban la invalidación de dichos convenios, ya que no es competencia del Cabildo invalidar algo que nunca pasó por su consideración y aprobación. Se trata pues, según la exposición de la regidora, de un punto de acuerdo que ni siquiera debió de haber entrado al orden del día.