SEP Federal Afectó Alrededor de 4 Mil Infantes Cerraron Planteles CENDI en Nayarit

• En Bahía de Banderas, algunos padres de familia no lograron espacio para sus hijos en otras escuelas, un grupo de maestros del estado acudirán a la SEP y la Secretaría de Hacienda en la ciudad de México para exigir se liberen los recursos para estos Centros de Desarrollo Infantil

Por Paty Aguilar

El presidente del Comité de Padres de Familia del CENDI de Bahía de Bahía de Banderas, licenciado, Sergio Arreola, dio a conocer que el cierre provisional de estos Centros de Desarrollo Infantil en el estado de Nayarit por falta de recursos federales que desde el 2010 dejaron de llegar, afectó alrededor de 4 mil niños, desde nivel maternal, preescolar y primaria y aunque se han llevado a acciones de presión ante el Congreso del Estado de Nayarit, hasta la fecha no ha habido respuesta.

Es por ello, que ahora una comitiva de 23 profesores del estado entre ellos de Bahía de Banderas, saldrán a la ciudad de México con el objetivo de acercarse a la Secretaría de Educación Pública, pero también a la Secretaría de Hacienda donde al parecer están congelados estos recursos que ya están etiquetados para estos planteles educativos, tanto del año 2010 como del 2011, según señaló, el licenciado, Sergio Arreola.

La falta de estos recursos, explicó, originó que de manera provisional se cerraran estos Centros Educativos porque la mayor parte de su sostenimiento, que tiene que ver con el pagos de sueldos es con recursos federales y las aportaciones de los padres de familia que en el caso de Bahía de Banderas son poco más de 200, situación que causó afectación a muchos padres que incluso algunos de ellos no alcanzaron espacios en otras escuelas y tienen esperanza que el CENDI que está ubicado en San José del Valle se vuelva a abrir en las próximas semanas.

Sergio Arreola, señaló que cuenta con el apoyo de los padres de familia para continuar en su lucha con acciones de presión hasta lograr que estos recursos federales lleguen a su plantel educativo. Por el momento, dijo, se cuenta con el compromiso de parte del senador, Francisco Javier Castellón Fonseca, de apoyarlos con una propuesta de punto de acuerdo que permita la liberación de estos recursos lo más pronto posible, puesto que no solo Nayarit está afectado, sino todos los estados del país donde hay estos centros escolares.